Williams, el hombre estadounidense que necesita un reconocimiento estatal para poder mejorar su calidad de vida, otra vez enfrenta un problema: a su silla se le rompió una rueda y su esposa, Ginger, no puede trasladarlo. Hacía unos meses que había vuelto a ver la luz del sol, ya que ella lo llevaba a recorrer el barrio.
Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com
“Ayer estaba hermoso el día y Roger quiso dar un vuelta por Ramos. Como las veredas que tenemos y las calles son un desastre, se ve que hizo que se raje una de las ruedas. Así que ahora no podrá salir”, comentó apenada su mujer.
Por eso, avisó en el grupo que creó en Facebook: “Si conocen un lugar en el que la puedan realizar, comuníquense con nosotros. La que Roger necesita es postural, con sistema tilt. Mi esposo tiene que estar sentado en 90 grados y no tiene fuerza en el tronco y en el cuello por su patología”.
La silla de ruedas especial que se rompió es la que la fundación Agapao Asociación Civil, le entregó al muchacho estadounidense, tras una nota que difundió NCO. Esto, lo ayudó a desplazarse con mayor comodidad.
Al mismo tiempo, continúa la recolección de tapitas plásticas para hacerle frente a la operación que podría mejorarle drásticamente su calidad de vida. “Gracias a Agapao Argentina Asociación Civil porque este lunes le entregaron a Roger Williams una silla especial”, comentó Ginger, su esposa. El acto de entrega se llevó a cabo en el Museo Histórico Nacional, ubicado en Defensa y Brasil, en el Parque Lezama, San Telmo.
Paralelamente, este momento de júbilo, se potenció con la noticia que acercaron los alumnos del Colegio Don Bosco, de Ramos Mejía, quienes en un bidón juntan todas las tapitas que pueden, para luego alcanzárselas a la pareja.
Además, la mujer mencionó: “Agradecemos a Dios por la Asociación Agapao Argentina, quienes junto a la Municipalidad de Malvinas Argentinas, ha hecho posible muchas cosas. Agradecemos a Julio, quien vino de parte del Municipio de Malvinas y nos llevó y trajo. También a la gente de la ambulancia del Hospital de trauma, quienes nos llevaron del Congreso al Hospital para ponerle la sonda a Roger; al equipo médico del Hospital y a la gente de rayos por haber atendido a mi Flaco. Gracias a la gente linda que conocimos y salieron de la pantalla y gracias Mi hermano y mi mamita, por siempre estar presentes y acompañarnos. Además, queremos contar que ya tenemos personas que podrán llevarnos a La Plata cuando Roger se haga el tratamiento de Células Madre, que el Dr. Celi, dijo que puede hacerle”.
Más necesidades
En este sentido, comentó que existe una cuenta bancaria que los colaboradores les pidieron que abran. “Pero también Roger precisa de cosas vitales como rehabilitación completa y no tenemos los medios para costearla, lo que es desesperante, porque él ya quisiera tener fuerza en sus piernas o poder contralor algo entre sus brazos o, quizás, poder volver a comer normalmente sin necesidad de estar dependiendo de la sonda nasogastrica”. Además, precisa en forma urgente unas valvas ortopédicas para sus pies y piernas para que no sigan torciéndose los músculos, causándole calambres y dolor; guantes descartables; vitaminas B12; vitaminas B6 con Magnesio y Omega 3 que ayudan a su cerebro. “También necesita de un odontólogo y un especialista en desorden de ATM (Articulación Temporomandibular) y un alma solidaria que tenga una camionetita o auto grandecito para llevar la primera tanda de tapitas para el lado de San Martín. Dios los bendiga por ayudarlo. Su país no hace nada por él y depende de mí para todo. Tuve que dejar de trabajar para atenderlo las 24 horas, los siete días a la semana. Lo hago con todo mi amor, él lo necesita, por eso pedimos ayuda”, señaló.
En un momento de sensibilidad aún mayor, Ginger pidió: “Súmense todos los que puedan a esta campaña de ayuda solidaria a mi flaquito. Todos pueden hacerlo juntando tapitas plásticas de gaseosas, agua, además de botellas amarillas de lavandina”.