Mariana Franco vecina y referente social del barrio La Palangana 2 se comunicó con NCO para realizar un pedido solidario en beneficio de un bebé recién nacido que al momento de nacer los médicos notaron que sus intestinos estaban afuera de su pancita. Es por eso que el niño llamado Ian, tuvo que ser intervenido tres veces por esta afección y se encuentra internado, pero su familia es de bajos recursos y necesitan la ayuda de todos.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
En el barrio La Palangana 2, todos los vecinos esperaban ansiosamente la llegada al mundo de Ian, pero no todo salió tan bien, ya que el bebé nacio con una gastrosquisis, una afección que implica la salida de sus intestinos por fuera del abdomen. Debido a las múltiples necesidades que tiene el entorno familiar de Ian, Mariana Franco habló con NCO, por este pedido urgente y solicito la ayuda de todos los matanceros.
“El bebé nació con este problemita y tiene a su mamá y a su hermanita nada más, y a su abuela pero ellos viven con muchas necesidades y este problema no están afrontando como pueden, el bebé está en terapia intensiva y la mamá necesita con más urgencia muchos frascos de plástico de laboratorio, esos donde se pone la orina para después que la analicen, porque los médicos le pidieron que ahí la mamá ponga la leche de su teta sería guardada para que dentro de unos meses el bebé pueda tomar de esa leche”, destacó Mariana.
“ Lo que también necesita para que tome ahora es la leche Nutrilon para recién nacido, por qué sólo ésta puede tomar cuando está internado, necesita pañales de recién nacido, mucha ropa de invierno para recién nacido y un poquito más grande, también necesitan una cunita por qué no tienen los recursos necesarios para comprarlo y ayuda en alimentos porque al estar muchos días internado el bebé, la mamá y su hija de 3 años no tienen nada para comer como su abuela, necesitan muchas cosas pero por empezar sería todo esto”, señaló la referente.
Así también señalo como es el estado actual de la mamá del bebé y su familia “están muy mal, lloran mucho por esto que le pasó al bebé, no reciben ayuda de nadie y están en una situación muy fea, es un momento muy doloroso el que tiene que pasar por qué la necesidad se mezcla con la salud del bebé que no está muy bien, por eso pido la ayuda de todos los que puedan ver la nota, en mi barrio pasan mucha pobreza, y ahora con este problema también es un drama hasta cargar la sube para que puedan viajar a ver al nene o ir a buscar cosas o remedios o lo que sea”.
Un pedido a futuro
En este contexto, Mariana también solicito la ayuda de las autoridades para que en su barrio se realicen más controles prenatales y de salud de la mujer y el niño, ya que afirmó que dentro de esta comunidad, son muchas familias, y hay una gran cantidad de embarazos adolescente, “ necesitamos que desde el gobierno se implementen más medidas de control en el embarazo y a muchas mujeres o se realicen programas de educación sexual, acá se sabe que el diu, las pastillas o los preservativos se entregan en la salita comunitaria pero todos los días está colapsada de gente y hay mamás con bebé que entre medio del agua que todavía queda en la calle de mi barrio de las inundaciones pasadas,no pueden salir a los hospitales porque el bebé estaba enfermo y se enferma peor todavía, queremos este tipo de cosas en mi barrio más charlas de educación sexual porque hay muchas chicas que ya tienen tres o cuatro chicos y no saben ni siquiera lo que es un anticonceptivo, hay que ayudar en la prevención, en lo mas que se pueda”.
Para cualquier ayuda comunicarse al teléfono de Mariana Franco: 1564670081
¿Qué es la Gastrosquisis?
Es un tipo de defecto de la pared abdominal en el cual los intestinos y otros órganos se desarrollan fuera del abdomen del feto a través de una apertura de la pared abdominal, casi siempre a la derecha del cordón umbilical. El defecto originalmente es producido por una involución defectuosa del mesenquima embrionario en su unión con el tallo corporal lo que resulta en una displasia de la pared abdominal. Frecuentemente puede diagnosticarse con ultrasonografia o con pruebas de liquido amniótico. La Gastrosquisis y el Onfalocele (cuando las visceras abdominales ocupan parcialmente el extremo proximal del cordón umbilical) son dos de las malformaciones más frecuentes en recién nacidos, encontrándose en cerca de 1 por cada 2000 nacidos vivos.
La malformación es levemente más frecuente en varones que en Mujeres. La frecuencia de gastrosquisis se asocia con madres primerizas precoces y/o un bajo número de embarazos. La gastrosquisis se asocia a otras malformaciones aproximadamente en el 10% de los casos.