Número de edición 8481
Fototitulares

Nuevos tiempos: creación del Ministerio de las Mujeres, una decisión política histórica

Nuevos tiempos: creación del Ministerio de las Mujeres, una decisión política histórica.

El nuevo presidente, Alberto Fernández, oficializó la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

El decreto 15/2019 fue publicado en la página del Boletín Oficial el pasado 10 de diciembre.

En nuestro país, una mujer es asesinada cada 26 horas a causa de la violencia machista. En lo que va del año, según el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, hubo más de 290 femicidios. Si bien los movimientos feministas y sociales han visibilizado esta problemática, las respuestas del gobierno saliente fueron escasas, por lo que el nuevo presidente, Alberto Fernández, se ha comprometido a cambiar esto.

Desde la campaña electoral y luego del triunfo del Frente de Todos, se supo que el presidente tomó la decisión política de crear el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La abogada e integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Elizabeth Gómez Alcorta, es la primera ministra del nuevo organismo histórico.

El compromiso de Fernández

Durante su asunción, Fernández dio un discurso extenso en el que no se olvidó de mencionar las medidas que su Gobierno piensa tomar respecto a la violencia machista.

“No quiero finalizar sin mencionar enfáticamente que en estos próximos cuatro años haré todos los esfuerzos necesarios para que estén en primer plano los derechos de las mujeres”, sostuvo el presidente.

Y agregó: “Buscaremos reducir, a través de diversos instrumentos, las desigualdades de género, económicas, políticas y culturales pondremos especial énfasis en todas las cuestiones vinculadas al cuidado, fuente de muchas desigualdades, ya que la mayor parte del trabajo doméstico recae sobre las mujeres en Argentina al igual que en otros países”.

“Ni una menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república. El Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación”, indicó Fernández.

Además, el nuevo Jefe de Gobierno se refirió a la discriminación y explicó: “También, en nuestra Argentina, hay mucho sufrimiento por los estereotipos, los estigmas, por la forma de vestirse, por el color de piel, por el origen étnico, el género o la orientación sexual”.

Paso del INAM al Ministerio de las Mujeres

El 10 de diciembre pasado, la nueva ministra juró frente a Alberto Fernández en un acto en el Museo del Bicentenario. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reemplazará al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) creado en 2017 y que estaba bajo la dirección de Fabiana Tuñez, quien bautizó al expresidente Mauricio Macri como “el feminista menos pensado”.

Días antes, en este cambio histórico, Gómez Alcorta y Tuñez se reunieron para realizar la transición más allá de las diferencias. “Acabo de tener una excelente reunión con @EliGAlcorta para dar inicio a la transición. Le deseo muchos éxitos en esta nueva etapa y que se consoliden y amplíen los derechos conquistados”, publicó Tuñez en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad posteó: “Mantuve una excelente reunión con @fabianatunez y equipo para conocer el trabajo realizado por el INAM en estos años, de cara a la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Enfrentando desafíos urgentes que están por encima de toda diferencia”.

Lo que el macrismo nos dejó

En los últimos años, desde el Ni una menos hasta el debate por la legalización del aborto, los movimientos feministas fueron protagonistas del reclamo en las calles. Sin embargo, el expresidente Mauricio Macri poco hizo por atender las demandas de las organizaciones de mujeres y disidencias.

El presupuesto para la prevención y erradicación de la violencia de género durante el 2019 otorgado por el macrismo, fue de 234,3 millones de pesos. Este monto, destinado al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), equivale a $11,36 por mujer.

Según el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, de los 290 femicidios registrados desde enero a noviembre del 2019, siete de cada 10 fueron perpetrados por parejas o exparejas, y una de cada cinco víctimas había denunciado.

La gestión Cambiemos no tomó medidas respecto a la emergencia de violencia de género y dejó alrededor de 1213 femicidios, ya que la prevención y erradicación de esta problemática social precisa de un compromiso real del Estado.

En este sentido, es claro que el nuevo gobierno dio un gran paso con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y se espera que se pueda combatir y prevenir de forma concreta la violencia machista en contra de las mujeres y cuerpos feminizados.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior