
En los últimos días finalizó el primer ciclo de esta propuesta llevada adelante por la Asociación Civil Usina de Justicia, cuyos próximos encuentros están programados para julio.
En el marco del problema de la inseguridad y los delitos, las alarmas se mantienen encendidas entre la población debido particularmente a la cantidad de víctimas fatales que el crimen se cobra día a día a lo largo de todo el país.
En este contexto, además de las personas que pierden la vida, también quedan destrozadas las familias de las víctimas quienes no solo deben emprender el reclamo de justicia sino también hacer el esfuerzo de tratar de salir adelante.
En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la organización Usina de Justicia realizó una jornada destinada para familiares de víctimas de homicidios.
Detalles de la iniciativa
En relación con las características del proyecto, el documento consultado por este medio explicó y puntualizó que “la Asociación Civil Usina de Justicia ha concluido su primer ciclo de encuentros con familiares de víctimas”.
En sintonía con lo planteado anteriormente, el escrito destacó que esta primera entrega del ciclo se llevó a cabo “bajo la coordinación de un profesional especializado en la temática”.
“Desde Usina de Justicia, ya comenzamos a trabajar para convocar nuevamente a familiares de víctimas para abrir nuestra segunda edición del programa que comenzará en el mes de julio”, manifestaron y adelantaron desde la Asociación Civil.
Particularidades de la iniciativa
En relación con lo expuesto previamente, el informe al que tuvo la posibilidad de acceder este medio brindó más detalles con respecto a la manera como se desarrolló el encuentro.
En ese aspecto, el escrito publicado precisó que “a través de la utilización de un protocolo tomado de un programa diseñado e implementado en Estados Unidos que aborda la situación de duelo por muerte violenta, se gestionan estos encuentros grupales”.
En cuanto a las dinámicas en las que se llevan a cabo los encuentros grupales, desde Usina de Justicia describieron que en los mismos “los familiares además de compartir la experiencia con otros que atraviesan su dolor, pueden obtener herramientas para poder seguir adelante”.
Evaluación de la medida
De acuerdo con lo comentado por la Asociación Civil en el informe difundido, los y las familiares y allegados y allegadas a las víctimas que participaron de esta primera experiencia la evaluaron como muy positiva.
En ese sentido, el documento publicado recopiló los testimonios de algunos y algunas de los y las participantes del encuentro y así, por ejemplo, una de estas opiniones sostuvo: “Fue liberadora, me sentí cómoda aunque en un principio con mucha angustia”.
“Estar con otra gente que pasa por lo mismo me hizo sentir par y comprendida y entendí que entre la vida y la muerte es como un apretón de manos, es un instante.Me di cuenta que a pesar de todo y con todo lo que implica voy a ser capaz de llevar esto hasta el final”, agregó una de las familiares que formó parte de esta iniciativa.
Acompañamiento y apoyo de grupo
En relación con lo señalado, desde la Asociación Civil Usina de Justicia compartieron otra serie de reflexiones de algunos y algunas familiares de las víctimas de homicidios que formaron parte del encuentro.
“Bien pude decir coas que me cambiaron después de lo de mi abuelos. Algunas para bien otras para mal pero nos cambia por completo, pero nos hizo repensar, También conocí a las chicas que son divinas y compartimos el dolor de todas”, manifestó y destacó una de las familiares que estuvo presente durante la primera entrega del ciclo citado.
En ese aspecto, otro familiar expresó y subrayó que “nos fue muy bien en San Cayetano, el coordinador y su colaboradora super super empáticos y amables en cada encuentro y se trata de empezar a ver el dolor desde otro lugar”.
Por su parte, desde la Asociación Civil se manifestaron en relación a las expectativas que mantienen en cuanto a la posibilidad de continuar con otras ediciones del encuentro.
En ese sentido y ya a modo de conclusión, desde Usina de Justicia afirmaron r el documento consultado que “esperamos poder continuar con este programa de actividades que tanto ayuda a quienes han sufrido la pérdida irreparable de su ser querido en situación violenta de homicidio y femicidio”.
Fuente fotografía: prensa Usina de Justicia.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.