Número de edición 8481
La Bata

Sciammarella Tango presenta “A Villoldo”

Sciammarella Tango presenta “A Villoldo”.

El álbum grabado a fines del 2019 (previamente disponible solo en formato digital) es la culminación de un trabajo realizado junto al académico Tito Rivadeneira en ocasión del centenario de la muerte de Ángel Gregorio Villoldo.

Desde una perspectiva femenina, Sciammarella Tango rescata rasgos desconocidos de un legado fundacional para el tango argentino.

 Algunos comentarios sobre el disco

“La recurrencia de viajar hacia atrás en el tango no siempre implica un mero hecho de nostalgia. Un guarecerse en la tradición y regodearse ahí. Ir, incluso bien atrás como hasta Gregorio Angel Villoldo -cuya obra se concentra en la primera década del siglo pasado- puede terminar en un elixir sonoro. En un pasado servido en copa nueva, apto para vencer al tiempo. O al menos borronearlo”

(Cristian Vitale-Página 12)

“Sciammarella Tango enfocó su 3er disco en ese pionero tan indispensable que es Ángel Villoldo y produjo un trabajo atractivo que muestra cómo se puede disfrutar hoy con las cadencias filosas de la música de principios del siglo pasado”

(Pablo Vázquez-Diario Popular)

“Un muy buen disco que rescata la figura de uno de los auténticos pioneros de nuestra música ciudadana”

(Jorge García-El Amantex

“Cuando se habla del machismo en el tango el foco se sienta, generalmente, en el período del tango canción (1916-1955). Qué decir entonces de su fase anterior: el tango prostibulario. Allí se gestó la obra de Villoldo y hasta ahí va Denise Sciammarella (que también es doctora en Física) y su Orquesta para reinterpretar su obra y agregarle perspectiva de género”

(Facundo Arroyo-Rolling Stone)

“Villoldo fue una figura clave en la historia del género, a principios del siglo XX. La agrupación meramente femenina Sciammarella Tango lo honra con hermosas versiones de nueve de sus piezas desde una formación de orquesta típica (diferente al entorno instrumental con que él se presentaba). Las obras cantadas –mayoría– fueron en algunos casos adaptadas por las artistas o enriquecidas con versiones posteriores en francés”.

(Carlos Bevilacqua-Melografías)

“En el primer track de esta placa se anudan varias claves del nuevo trabajo discográfico de la orquesta Sciammarella Tango. Kalisay, que así se titula, es un tema instrumental compuesto en 1916 por el autor y compositor Ángel Gregorio Villoldo, considerado el “padre del tango”… En esta renovada versión, la música recibió una letra actual, inspirada en los antiguos anuncios comerciales del célebre aperitivo pero con un tono decididamente humorístico. La autora de esta letra es la cantante y fundadora de este colectivo, Denise Sciammarella”

(Fernando Marinelli-Diario Folk de España)

Acerca de la orquesta

Sciammarella Tango es una orquesta creada en 2013 por Denise Sciammarella. Está integrada desde entonces por músicas originarias de diversos países, que residen en Buenos Aires por amor al tango. La propuesta artística del grupo gira en torno a un repertorio de tangos que es tradicional y novedoso a la vez, gracias a una combinación libre e inédita entre arte e investigación. El cosmopolitismo de la orquesta aparece también en su música que juega con la mezcla de idiomas, propia del género desde los inicios, y las posibilidades de su alcance universal.

Acerca del álbum “A Villoldo”

En continuidad con los álbumes anteriores, Sciammarella Tango rescata rasgos desconocidos de la obra del autor y compositor Ángel Gregorio Villoldo. La versión de “El choclo” comienza con una letra en francés que data del año 1912, “La Caprichosa” aparece reversionada en italiano, y el “Kalisay”, un instrumental de 1916, recibe una letra actual pero inspirada en los antiguos anuncios comerciales que volvieron célebre al gran aperitivo nacional.

“La Porteñita” retoma el título alternativo que Villoldo mismo propone, en un movimiento de valoración por la mujer independiente que Tito Rivadeneira destaca en la anteúltima pista. En sintonía con el legado villoldiano, el álbum culmina con una milonga en francés que se pregunta, desde una perspectiva femenina, cómo debe ser el amor.

Ficha técnica del disco

1 Kalisay (Música: Angel G. Villoldo, 1916. Letra: Denise Sciammarella, 2019) 3:26.

2 El Choclo (Chansonnette. Paroles: Léonce Paco, 1912 Musique: Angel G. Villoldo, 1905) 3:31.

3 Una fija (Música: Angel G. Villoldo, 1909) 2:41.

4 La Caprichosa (Letra y Música: Ángel G. Villoldo, 1904, Adaptación al italiano: Denise Sciammarella, 2019) 3:3.

5 La porteñita (Letra y Música: Ángel G. Villoldo, 1903, Adaptación de la letra: Denise Sciammarella, 2019) 2:05.

6 Yunta Brava (Música: Ángel G. Villoldo, 1906-07) 3:05.

7 Belgique (Música: Ángel G. Villoldo, 1915) 4:02.

8 La Morocha/Mimi Bohème (Música: Enrique Saborido, Letra: Ángel G. Villoldo, 1905. Paroles françaises: Léo Lelivère. Trío Musical: Manuel Sarrablo, 1909) 4:28.

9 El esquinazo (Música: Ángel G. Villoldo, 1902) 2:39.

10 Villoldo por Tito Rivadeneira 2:44.

11 Bonus Track: Comme il faut pas (Música: Juan Falú, Letra: Denise Sciammarella, 2019) 2:30.

Denise Sciammarella: Dirección creativa, Investigación y Voz.

Cindy Harcha: Dirección musical, Bandoneón y Arreglos.

Hanel Yeon: Piano y bandoneón.

Shino Ohnaga: Piano.

Mariana Atamás: Violín.

Cecilia Florencia García: Violín.

Geraldina Carnicina: Contrabajo.

 

Invitados:

Aurelio Alinovi (voz) en 1.

Lidia Borda (voz) en 8.

Marcelo Aronson (derbake) en 8.

Tito Rivadeneira (reseña) en 10.

Diseño: Alejandro Iriart.

Ilustración de tapa e interior: Roger Hoyos Paredes.

Grabado, mezclado y masterizado en Estudios Doctor F, en el marco del proyecto “Villoldo 2019 – Al encuentro del papá del tango” impulsado por Tito Rivadeneira, miembro de la Academia Nacional del Tango.

Ingeniero de grabación: Florencio Justo.

Ingeniero de mezcla y mastering: Agustín Silberleib.

Editado y distribuido por FONOCAL.

Producción Fonográfica: Edmundo y Eduardo Calcagno.

2020.

Ya disponible en formato físico

A la venta a través de www.sciammarellatango.com.

También en:

Zivals-Av.Callao 395-CABA.

RGS Music-Av.Corrientes 5233-Local 2.

Cactus Discos-Uruguay 290-CABA.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior