Número de edición 8481
Destacadas

Ludopatía: Presentación de campaña de concientización sobre la ludopatía

Ludopatía. Presentación de campaña de concientización sobre la ludopatía

Ludopatía, campaña de concientización. La medida fue impulsada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos coordinado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Los cuidados en el plano emocional y mental son claves para garantizar el equilibrio en la totalidad de la salud de las personas por lo cual es necesario tomar medidas cuando se atraviesa por una situación que puede desencadenar en consecuencias negativas.

En ese contexto, se destaca la importancia de acudir a consultas y buscar la asistencia de profesionales de la salud que puedan realizar un diagnóstico pertinente y establecer un tratamiento adecuado.

En ese sentido y vinculado con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se presentó una campaña de concientización respecto a la ludopatía o adicción al juego.

Detalles de la problemática

En relación a las implicancias de la ludopatía, el informe elaborado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos coordinado por la Defensoría del Pueblo bonaerense explicó que “es una enfermedad emocional reconocida por la Organización Mundial de la Salud”.

“La misma afecta diversos aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica, de quien la padece”, amplió y detalló la investigación facilitada a este medio.

https://diario-nco.net/interes-general/loteria-oficializo-la-puesta-en-valor-del-centro-de-ludopatia-de-la-plata/

En ese aspecto, el estudio especificó que en los casos de las personas que se enfrentan a un cuadro de juego patológico “se ve afectada su capacidad de autocontrol y le resulta difícil decir “no”, siendo incapaz de aplazar el impulso o deseo por jugar”.

Concientización sobre la ludopatía

¿Cuándo deja de ser un juego?

En este punto, desde el Observatorio expusieron algunos aspectos a tener en cuenta como indicadores de que se está ante un caso de juego patológico y así resaltaron la importancia de prestar atención si “no podés controlar la necesidad de jugar”

“Si te irritás y estás intranquilo cuando no se puede jugar; si gastás/perdés dineroapostando constantemente e intentás recuperarlo en la jugada siguiente; si apostás cada vez máscantidad de dinero para sentir excitación; si intentás conseguir dinero decualquier manera para poder seguir apostando”, enumeró el informe.

En sintonía con lo planteado, el organismo también señaló que las personas que se encuentren ante esta situación tienen que prestar atención si “pierden el trabajo, relaciones, oportunidades en el estudio debido al juego; si mienten sobre la cantidad de tiempo o dinero gastado en el juego”, entre otros factores.

Juego responsable: características y recomendaciones

En cuanto a dicha modalidad, el informe detalló que “consiste en la elección racional y sensata de las opciones de juego que implica una decisión informada y educada por parte de las/os consumidores/as con el único objetivo del entretenimiento, en el cual el valor de las apuestas no supera nunca lo que cada persona se puede permitir”.

“Si en alguna ocasión existe el deseo de recuperar las pérdidas, éste es de bajaintensidad. Es breve en el tiempo y no genera preocupación, ni deteriora ningún área de la vida del individuo”, añadió el reporte.

A su vez, desde el Observatorio puntualizaron: “En los juegos de azar, destreza y apuestas mutuas, el/la jugador/a responsable juega para divertirse y

entretenerse no para ganar dinero. Sabe que puede ganar o perder y toma acciones tendientes a jugar de forma protegida, segura y divertida”

“El Juego Responsable es una actividad de recreación que nunca interfiere en las obligaciones sociales, vocacionales o familiares”, expuso y resaltó el estudio difundido por el organismo bonaerense.

El escrito hizo referencia a una serie de cuestiones a tener en cuenta para el juego responsable y así destacó el “pensar en el juego como entretenimiento, no como una manera de ganar dinero; jugar habitualmente acompañado de amigos o familiares y asegurarse de establecer un período de tiempo limitado”.

Al respecto y para finalizar, el informe subrayó la importancia de “no caer en la trampa de intentar recuperar las pérdidas; evitar jugar en tiempos de crisis emocionales ya que disminuye el autocontrol y equilibrar el juego con otras actividades de ocio oentretenimiento”, entre otros.

Fuente fotografía: sinconsumir.com cadenaser00.net

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior