
Con esa definición, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA), de la rama vigilancia y custodia, reveló el alarmante estado de situación en el que se encuentran los trabajadores afiliados a su gremio que no encuentran respuestas ni representación en su gremio madre UPSRA.
Sueldo básico muy por debajo de la canasta básica y cobrado en cuotas, horas extras pagadas en negro, falta o ausencia total de chalecos antibalas, armas destruidas y hasta pasar por arriba convenios firmados, son algunas de las problemáticas que les toca atravesar a la gran mayoría de los 400 mil trabajadores de la seguridad en el país y Lucas Burquet, secretario general de SUTCAPRA, ahondó en estos y otros tantos problemas con los que conviven diariamente.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) el entrevistado detalló que “lamentablemente no hay ninguna empresa que esté ajustada a derecho. Nos encontramos con muchísimas problemáticas. Desde compañeros que cobran las horas extras en negro hasta cobrar el sueldo en cuotas. Maltratos de supervisores, las garitas que faltan, los baños rotos, son muchas cosas”.
Ahondando en muchas otras cuestiones que les toca padecer, Burquet puntualizó que “te suspenden o te echan si te adherís a una huelga a través de tu sindicato, está todo orientado para que el trabajador tenga que negociar directamente con la patronal y sabemos que la patronal hace más de cuarenta años que está preparada para sacar ventaja sobre el trabajador”.
A pesar de estas adversidades, en el último tiempo han tenido una expansión como sindicato e intentan proteger a los trabajadores que se afilian a SUTCAPRA. “Nosotros tuvimos un gran crecimiento. Siempre supimos que el tema seguridad ha sido muy complejo en el país. Los compañeros vienen haciendo un trabajo tremendo en las calles, día a día, recorriendo, militando, apoyando a los trabajadores”, valoró Burquet.
Medidas de fuerza y más problemas
Cuando se agotan las vías de diálogo para solucionar problemas, los trabajadores utilizan la huelga como forma de mostrar su disconformidad, derecho estipulado en el artículo 14 bis de la Constitución.
“Estuvimos haciendo dos medidas de fuerza simultánea a la empresa Albosa Seguridad, que tiene como principal cliente las plantas de AySA. Se hizo en zona sur y norte, donde tienen dos plantas bastante importantes”, informó el entrevistado.
Sobre esta empresa y las irregularidades en las que incurren, Burquet remarcó que “Albosa tiene alrededor de 400 vigiladores. Al día de la fecha los compañeros no terminaron de cobrar el sueldo, están cobrando a cuentagotas. Nuestros gremiales están reunidos en Capital para intentar solucionar este problema”.
Otra de las empresas con las que tienen conflictos es la reconocida productora de gaseosas, jugos y agua Manaos, de la que explicó que “tercerizan un servicio de seguridad y custodia de mercadería en tránsito, donde las condiciones son paupérrimas, donde no tienen los chalecos antibalas que les corresponde, los armamentos están destruidos, no les pagan lo que corresponde y ni siquiera respetan el convenio de la seguridad privada”.
“Nos han venido a hablar compañeros de barrios privados importantísimos donde no existe una empresa de seguridad, sino que te encontrás un comisario retirado que se armó un currito y tiene 30 compañeros en negro, trabajando 250 horas por mes y cobrando 13 mil pesos y decís ¿Cómo puede pasar esto en pleno siglo XXI?”, criticó Burquet.
Otras de las empresas a las que señaló con situaciones similares son la Papelera Tucumán, Nicole y Maxiconsumo. Además, se preguntó por qué la Secretaría de Trabajo y los distintos organismos de control no intervienen cuando se presentan este tipo de acciones que atentan contra el trabajo y la integridad física de los implicados.
El nacimiento de SUTCAPRA, consecuencia del olvido
El sindicato del que ahora es su secretario general nació en 2004, por las consecuencias de la desprotección laboral y carencia de políticas públicas en materia de seguridad.
“Nosotros somos la consecuencia de un olvido. Si funcionara el gremio yo no estaría acá. Capaz no sería un dirigente y sería un trabajador más, pero la falta de representación, las veces que hemos tenido problemas y reclamos el sindicato se convirtió en un cómplice de una estafa gigante”, fulminó el entrevistado.
Rememorando las situaciones que les tocaba vivir, Burquet recordó que “vos ibas al sindicato, te quejabas, salías a la puerta y ya estabas despedido. Te llamaba la empresa y te decía ´así que fuiste al sindicato´. Una connivencia asquerosa. Nosotros somos una asociación sin fines de lucro que tenemos el único fin de cuidar al trabajador. De enseñarle, de contenerlo”.
En la segunda parte de esta extensa entrevista, Burquet ahondará en más problemas que les toca sufrir a sus trabajadores, la actualidad de SUTCAPRA inmerso en una realidad desfavorable y las enseñanzas que pretenden inculcar a sus afiliados.