Número de edición 8481
La Matanza

La actividad en los recintos, entre el segundo mandato de CFK y este de Macri

La actividad en los recintos, entre el segundo mandato de CFK y este de Macri.Foto: Diario 26.

Cristina Fernández, afirmó en La Matanza este fin de semana que “el Congreso no funciona” y lo comparó con la era K, pero un análisis entre ambas gestiones hecho por Parlamentario.com no arroja mayores diferencias. Y hasta la comparación con los dos años en que Cristina estuvo en minoría favorece a Cambiemos.

Por José Angel Di Mauro

“Vinieron proponiendo pobreza cero y nos vamos con sanciones de leyes de emergencia alimentaria”, ironizó este fin de semana la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner durante su nueva presentación de su libro “Sinceramente” hecha en la Universidad Nacional de La Matanza. Pero esa no fue la única referencia al Parlamento que hizo este sábado. Por el contrario, tuvo varias alusiones al Poder Legislativo, como cuando habló de “ganar los debates” en el recinto y a su larga trayectoria legislativa.

Y en un pasaje aludió directamente al Congreso de la Nación que ella habita para referirse a la baja actividad legislativa que vive estos días la casa de las leyes.

“Ellos que vinieron en nombre de las instituciones, las avasallaron todas”, cuestionó, para asegurar a continuación que “el Congreso no funciona; recuerdo cuando atacaban a nuestros legisladores, decían que era una escribanía, y no era una escribanía, era el juego de mayorías. Y ahora el Congreso no abre, no hay sesiones”.

Lo cual lleva a analizar si realmente fue así. La respuesta es “depende”. Porque hay que ver año por año, período de gobierno por período de gobierno y -sobre todo- tener en cuenta las circunstancias. Porque en este último caso hay que asumir que el de Cambiemos es un caso inédito de un oficialismo en minoría en ambas cámaras, lo que explica por qué el Gobierno prefiere que el Parlamento haga la menor cantidad de olas posible.

Y hay una comparación que puede hacerse: la vez que la entonces presidenta Cristina Kirchner quedó en minoría en ambas cámaras, tras la derrota de 2009. Celebradas las elecciones a mediados de ese año, a partir de ese resultado el kirchnerismo apuró el debate de todas las leyes que necesitaba -incluida la de Medios-, preparándose para cuando perdiera la mayoría a fin de año. Luego, a lo largo de 2010, la Cámara baja sesionó 17 veces y el Senado 20, a lo largo del año. Y en su segundo año en minoría, ya en tiempo electoral, fue por supuesto peor: apenas 9 sesiones en la Cámara baja y 18 en el Senado.

El promedio de sesiones entre ese tiempo de minoría en ambas cámaras del kirchnerismo (32 sesiones anuales) y el de los tres primeros años de Cambiemos en el poder (36 sesiones) favorece a este último.

En rigor, comparando gestiones completas, el macrismo tuvo en sus primeros tres años de gestión 110 sesiones en ambas cámaras: 56 en Diputados y 54 en el Senado. Mientras que el Frente para la Victoria realizó, en el período 2012-2014, 8 sesiones más que en similar período de la era Cambiemos, a razón de 52 sesiones en la Cámara baja y 66 en la Alta.

Y el último año, de elecciones presidenciales y que fue lo que motivó el comentario de Cristina, la actividad en los recintos fue, a esta altura del año, la misma tanto en el último año del kirchnerismo en el poder como en el actual del macrismo: 12 sesiones en ambas cámaras en 2015 y 12 este 2019.

Finalmente, en el último año del segundo mandato de Cristina, hubo a esta altura del año 5 sesiones en Diputados y 7 en el Senado. Este 2019, hubo 6 en cada una de las cámaras. Esto es, la misma morosidad legislativa en uno y otro caso.

Fuente: Parlamentario.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior