Unos setenta colegios de cuatro estados venezolanos acogerán próximamente a cerca de siete mil niños con discapacidad, en una primera fase que forma parte del proyecto social inclusivo ‘Todos y Todas a la Escuela’.
Según la arquitecta y coordinadora del proyecto humanitario e inclusivo, Bárbara Freites, las escuelas regulares pasan a ser complejos educativos que disponen de un módulo adicional para atender a los pequeños con esos problemas. “La meta es que aprendan y puedan relacionarse en igualdad de condiciones con otros integrantes de su grupo etáreo que no presentan esa condición de salud”, expresó.
Además contó que de los setenta establecimientos previstos, cincuenta ya están listos y, de ellos, dieciocho se encuentran funcionando.
El estudio de la población con discapacidad comenzó el 15 de marzo de 2008 en todo el territorio nacional, tras el inicio de la Misión José Gregorio Hernández, investigación que determinó la cantidad de niños con ese padecimiento para luego dar paso a este proyecto. Las cifras iniciales arrojaron que Venezuela cuenta con 336 mil 270 personas con discapacidades parciales o totales.
En honor al médico venezolano, conocido popularmente como el Médico de los Pobres, el presidente Hugo Chávez impulsó esa misión con el objetivo de emprender una labor sumamente humana: brindar atención médica, casa por casa, a personas con discapacidad.
La iniciativa del gobierno venezolano busca profundizar las políticas dirigidas a ofrecer salud integral, gratuita y de calidad a todos los ciudadanos en dependencia de sus necesidades.