
Alejandro Finocchiaro visitó en la mañana de este sábado al párroco de San Pantaleón y -sobre todo- su amigo desde la secundaria, Claudio Pulli.
“A Claudio, al Tano, lo conozco desde hace casi 40 años. Con él pasaba, más o menos, unos siete días por semana. Lo quiero mucho.”
“Alejandro siempre fue igual. Imaginate que juntos vivimos la época de Malvinas, el retorno de la democracia… Siempre fue político. Y acá estoy yo, como cura, en una vocación que llegó después. Pero siempre digo que estamos en lo mismo: trabajando para el bien común.”
Juntos escucharon, en un salón de la parroquia ubicada en La Tablada, muy cerca del límite con Lomas del Mirador, a un nutrido grupo de vecinos que les trasladó las dificultades que sufren a diario en la zona de la plaza Belgrano, frente al templo.
Del encuentro participó el diputado provincial Gustavo Vélez.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.