
La diabetóloga dialogó con Haciendo Radio -el programa radial del Diario NCO que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850- acerca del alarmante aumento de los casos de diabetes en adultos mayores.
Además, insistió en la importancia de realizarse chequeos médicos de forma habitual.
En el marco de una nueva emisión de Haciendo Radio -el programa radial del Diario NCO que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850-, la diabetóloga Virginia Rama analizó el alarmante aumento de los casos de diabetes en la tercera edad y advirtió que se trata de la quinta enfermedad que suele aparecer en adultos mayores, junto con la artrosis, infartos, entre otras.
Aumentaron los casos
En ese sentido, la especialista señaló que “a los 75 años el 20% de la población tiene diabetes, hubo un gran aumento de estos casos en el último tiempo” y destacó que la diabetes tipo dos es la que suele aparecer en esa edad. “Estamos ante una pandemia como lo es la obesidad, la cual influye bastante en estos valores también”, añadió.
Asimismo alertó a la población sobre el hecho de que esta patología “empeora la calidad de vida y esto es muy importante porque significa el modo en el que se van a transitar los últimos años de vida, los cuales hay que tratar de vivirlos de la mejor manera posible” e insistió en que “es muy importante poder evaluar la diabetes en esta etapa”.
En lo que respecta a las distintas formas de abordar esa complicación de salud, Rama precisó que “con los pacientes que ya fueron diagnosticados con esta enfermedad venimos trabajando con anterioridad, a través de las consultas en los consultorios y con otro tipo de cuidados”, mientras que con “los pacientes que presentan un reciente diagnóstico, que son personas que ignoraban la patología y no la trataban, hay que educarlos y poner el foco en que hagan sus controles”.
“Los síntomas son iguales que en los pacientes diabéticos de menor edad: aumento de la cantidad de orina, la ingesta y la sed o pérdida de peso; también puede aparecer solapada, sin síntomas y que puede aparecer ante un control de laboratorio”, aseguró.
Al mismo tiempo que detalló que “los cuidados son los mismos sin importar la edad, pero en el caso de los adultos mayores hay que tener un mayor cuidado de la parte emocional ya que son personas que quizás pensaban que no iban a tener esta patología, hay que contenerlos más y tener en cuenta su contexto familiar” y remarcó que a los pacientes se le deben proponer “metas accesibles, que puedan realizar, para que no los frustre y los ayude a continuar con esta etapa”.
Cuidados primordiales
A su vez la diabetóloga explicó que se trata de una enfermedad con mayor incidencia en el género femenino y aclaró que “en esta edad, en donde la enfermedad pudo haber pasado desapercibida durante mucho tiempo, también puede traer aparejadas otras complicaciones por eso hay que hacer todos los controles completos: chequear la vista, las terminales nerviosas, entre otras cuestiones”.
“Debe ser un chequeo bien completo para saber dónde estamos parados y poder ayudar al paciente”, añadió y argumentó que “siempre hay que hacerse los chequeos médicos, que tengan en cuenta que si tienen antecedentes genéticos esta patología puede aparecer en cualquier momento”.
Ya sobre el final de su columna en Haciendo Radio, Rama recomendó llevar “una alimentación saludable, hagan caminatas y hagan siempre actividad física supervisada” y sentenció que “a lo largo de la vida, por la misma evolución, vamos pudiéndonos mover cada vez menos pero en la medida de lo que cada uno pueda siempre hay que tratar de llevar una vida más saludable. Lo más importante es que cada paciente tiene su diabetes, el tratamiento es individual por lo que hay evaluar el contexto completo”.
FOTO: Kern Pharma.