Número de edición 8481
Fototitulares

GypsyGirls: El flamenco, un oasis en el medio del desierto de la monotonía musical

GypsyGirls: El flamenco, un oasis en el medio del desierto de la monotonía musical

El licenciado en Psicología y escritor, Fernando Cabral, trae una nota cultural para conocer un poco del mundo del arte, el flamenco y un grupo que hace una propuesta diferente de todo lo actual.

Por FERNANDO CABRAL

Durante la medianoche de la Ciudad de Buenos Aires, en un rincón de sus húmedas calles, adornadas por el frío del otoño, podremos hallar “El Naranjo”, un recinto donde yacen inscriptas a fuego lento las tarimas de un tablao, maderas que resuenan con la entrega del taconeo de dos bailaores experimentados como Juan Naranjo y Gisela López, y el ritmo del cajón de Romina Diaz.

Mientras, el guitarrista Claudio Landín le arranca las entrañas de su guitarra la potencia de una tradición que ha sabido atravesar generaciones; dos voces sensuales enlazan este derroche artístico con un espectáculo único de alegría, angustia y amor, CamilYaci y, nuevamente, Gisela López evocan el espíritu del flamenco desde lo profundo de su pecho.

Toda esta exuberancia artística ha encontrado su espíritu incandescente en un conjunto que vio la luz hace relativamente poco tiempo, autodenominado “GypsyGirls”.

Es la pasión de aquellas vivencias que saben no volver las que las hace únicas. Pues, este grupo sabe servirse de la facultad de ser espontaneo en cada canción,generando esa sensación contradictoria de familiaridad y novedad en susinterpretaciones. Y encuentran en los covers de GypsyKings  el camino perfecto para esta ejecución de prodigalidad artística.

Por este motivo, la experiencia que propone GypsyGirls es altamente recomendable para todos aquellos que buscan la novedad en la tradición, y el asalto de la pasión en lo formal; para los que  están hartos de la monotonía, a la que nos tienen acostumbrados las tendencias musicales actuales, con ritmos básicos, melodías sumamente simples y carentes de armonías, y que, sobre todo pecan en presentar la misma fórmula una y otra vez, hasta ensordecernos con la redundancia y el aburrimiento de lo idéntico.

Frente a este adormecimiento cultural, GypsyGirls nos susurra que la música viva, aquella que late y respira, se encuentra en las veredas y en las calles de la ciudad, y no en la reproducción eterna de lo mismo.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior