
La Cámara de Diputados convirtió en ley por 165 contra 4 votos, el proyecto que promueve la aplicación del principio de paridad de género en las listas de candidatos a legisladores nacionales, con lo cual en las elecciones de renovación parlamentaria del 2019 la representación femenina subirá del 33 al 50 por ciento.
Diputados; La incorporación de esta iniciativa votada el año pasado por el Senado fue sorpresiva ya que no estaba en el plan de labor diseñado los jefes de los bloques y su tratamiento fue forzado por las mujeres de todos los bloques que componen el cuerpo.
La diputada Victoria Donda impulsó la incorporación del dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, respaldada en forma inmediata por su par del Frente Renovador Graciela Camaño, mientras que la radical Karina Banfi se quejaba por haber incluido este tema en el recinto de sesiones.
Banfi planteó que en su bloque “estamos a favor de la paridad, pero no podemos traerlo por afuera del plan de labor” y señaló que “queremos un debate como corresponde porque no podemos permitir que nos vengan a manejar de manera capciosa la Cámara a las dos de la mañana”.
Desde el massismo, Camaño convocó a sus colegas mujeres a repetir la hazaña del 1991 cuando las mujeres trabaron la discusión del presupuesto y obligaron a votar la ley de cupo femenino y en ese sentido recordó cuando “14 mujeres especulamos con el quórum y los obligábamos a sancionar esa ley que permitió que gran cantidad de mujeres estuviéramos acá”.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Desde el massismo, Camaño convocó a sus colegas mujeres a repetir la hazaña del 1991 cuando las mujeres trabaron la discusión del presupuesto y obligaron a votar la ley de cupo femenino y en ese sentido recordó cuando “14 mujeres especulamos con el quórum y los obligábamos a sancionar esa ley que permitió que gran cantidad de mujeres estuviéramos acá”.