Las películas argentinas “El último Elvis”, “El Estudiante”, “Al cielo” y “La destrucción del orden vigente” formarán parte de la competencia oficial del 24to. Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, que se realizará entre el 23 de marzo y el 1 de abril próximo en esa ciudad de Francia.
Durante el certamen francés habrá una retrospectiva de la obra de la directora Albertina Carri, autora de filmes como “Los rubios” y “La rabia”, se realizará una mesa redonda con la presencia de Matías Piñeiro, Laura Citarella y Nicolás Grosso, y la película “Un amor”, de Paula Hernández, será exhibida en el cierre del festival.
En la competencia oficial concursarán los filmes argentinos “Al Cielo”, opera prima de Diego Prado, “El estudiante”, de Santiago Mitre, “El último Elvis”, de Armando Bo, y “La destrucción del orden vigente”, de Alejo Franzetti.
Esas películas se medirán con “Des histoires qui n`existent que lorsque l`on s`en souvient”, de Julia Murat (Brasil), “De jueves a domingo”, de Dominga Sotomayor (Chile), “El lenguaje de los machetes”, de Kyzza Terrazas (México), “Los últimos cristeros”, de Matías Meyer (México), y “Río de oro”, de Pablo Aldrete (México).
La competencia oficial se completa con “Sentados frente al fuego”, Alejandro Fernández (Chile), “Sudoeste”, de Eduardo Nunes (Brasil), “Un mundo secreto”, de Gabriel Mariño (México), “Violeta se fue a los cielos”, Andrés Wood (Chile) y “Zoológico”, de Rodrigo Marín (Chile).
En la sección Panorama Ficción se verán los filmes argentinos “El agua del fin del mundo”, de Paula Siero, “El campo”, de Hernán Belón, “El notificador”, Blas Eloy Martínez, “Abrir puertas y ventanas”, de Milagros Mumenthaler, “Vaquero”, Juan Minujín, y “Verdades verdaderas. La vida de Estela”, de Nicolás Gil Lavedra.
Además, en el apartado Panorama Otra mirada serán exhibidos otros tres filmes argentinos: “La carrera del animal”, de Nicolás Grosso, “Ostende”, de Laura Citarella, y “Salsipuedes”, de Mariano Luque.
“El artista”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, “Las acacias”, de Pablo Giorgelli, y “Medianeras”, de Gustavo Taretto, se verán en Panorama (Re)voir, mientras que en Panorama Documentales serán exhibidos “Aquí la frontera late”, de Santiago Crivelli, “El fin del Potemkin”, de Misael Bustos, “La gran hora”, de Gabriel Muro, “Somos Wichi”, de Andrew Buckland, y “Tiempo muerto”, Baltazar e Iván Tokman.