Miles de italianos salieron a las calles en varias ciudades del país y se enfrentaron con la policía para protestar contra lo que definen como un “gobierno de banqueros” liderado por el tecnócrata Mario Monti.
Estudiantes en Milán tiraron petardos cuando la policía intentó impedir que entren a la Universidad Bocconi, dirigida por Monti y símbolo del nuevo gabinete de tecnócratas que pondrá en marcha una política de ajustes para cumplir con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional, según la cadena televisiva de la RAI.
Los efectivos respondieron con palos y un periodista resultó herido por un petardo, según dijeron fuentes policiales.
Los estudiantes también lanzaron huevos y billetes de dólares falsos contra el edificio de la asociación bancaria italiana, mientras gritaban que “No queremos que gobiernen los bancos” y “El Gobierno de Monti no es la solución”.
El gabinete del nuevo primer ministro, que juró ayer, presentó las medidas que planea tomar en la Cámara alta del Parlamento antes de buscar un voto de confianza.
Monti dijo que Italia afronta una emergencia seria que puede ayudar a decidir el futuro de la UE y añadió que los tres pilares de la política gubernamental serán el rigor fiscal, el crecimiento económico y la justicia social.
También hubo protestas en Turín, Roma, Palermo y Bari, con manifestaciones en las universidades donde dieron clase algunos de los nuevos ministros de Monti, sucursales bancarias y oficinas recaudadoras de impuestos.
En Turín, se produjeron choques entre la policía y miles de manifestantes, entre ellos anarquistas que intentaron llegar a la sede local del Banco de Italia.
La policía informó que varias personas resultaron heridas, incluyendo un efectivo de la fuerza de seguridad. Algunos de los manifestantes gritaron “Olor a austeridad” y “Monti nos hará a todos mendigos”.
El nuevo gabinete está compuesto por especialistas académicos de clara formación neoliberal y experimentados empresarios, entre los que se encuentra Corrado Passera, consejero delegado del mayor banco minorista de Italia Intesa Sanpaolo que asumió como ministro de Infraestructura e Industria.
El hecho de que ninguno de los miembros haya sido elegido por el pueblo seguramente se traducirá en dificultades para encontrar apoyo a medidas impopulares como suba de impuestos, recortes laborales y reformas en las jubilaciones.