
Un caso emblemático y que aún permanece en la memoria de muchos argentinos luego de tantos años es el de: Cayetano Santos Godino, conocido como “El Petiso Orejudo”.
Se convirtió en una especie de leyenda con la que algunos padres asustaban a sus hijos, el personaje real existió en 1912 y con solo 15 años cometió crímenes atroces contra otros niños.
¿Cuáles fueron las atrocidades que cometió este hombre? Todo comenzó a sus 10 años cuando realizo su primer asesinato: estranguló a una niña de tres años y la enterró viva en un baldío.
En esa época, Godino intentó asesinar a otros dos niños, de 1 y 2 años, aunque en ambos casos fue detenido por la policía. Pero debido a su corta edad, quedó en libertad.
Su último asesinato fue en 1912, con 16 años cuando mató a uno de sus vecinos que tenía apenas tres años con un clavo en la cabeza después de intentar ahorcarlo. Al día siguiente fue detenido por la policía, que logró unir este caso con los anteriores.
La justicia lo castigo por el homicidio de cuatro menores, siete intentos de asesinato y el incendio de siete edificios. Y fue alojado en la Cárcel de Fin del Mundo en Ushuaia, debido a su alta peligrosidad.
¿Cómo fueron sus últimos días? El Petiso Orejudo murió el 15 de noviembre de 1944 en circunstancias que nunca fueron aclaradas. El diagnóstico oficial dijo que murió de una hemorragia interna por una úlcera en el estómago.
El mito alrededor del personaje asegura que fue asesinado por los otros reclusos luego de asesinar a un gato que vivía en el penal.
En nuestro Estudio Jurídico, de San Justo, tuvimos un caso como el del Petiso Orejudo. No podemos dar detalles de ese juicio por razones de
secreto profesional.
Hugo Lopez Carribero
Abogado Penalista
Tel. 4484-5392
Cel. 15-5483-8464
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.