Número de edición 8481
Ciencia y Tecnología

Realizan las primeras cirugías robóticas de cáncer de recto

Especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires realizaron las primeras cirugías robóticas de Argentina, para tratar el cáncer de recto.

La intervención, de acuerdo a lo señalado en un informe de ese centro, consistió en la extirpación del recto comprometido por el tumor y fue practicada con éxito en distintos pacientes.

Por su ubicación en la pelvis y su cercanía con los órganos urológicos y sexuales, el cáncer de recto representa uno de los máximos desafíos quirúrgicos para los médicos.

Por eso, el principal objetivo de la cirugía es lograr la curación de los pacientes removiendo el órgano, conservando el aparto esfinteriano siempre que sea factible y preservando una óptima calidad de vida.

Las cirugías con la asistencia del robot Da Vinci fueron realizadas por el equipo Gustavo Rossi, asistido por el médico Ricardo Mentz y secundados por los especialistas Carlos Vaccaro y Guillermo Ojea Quintana, integrantes de la Sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General.

La asistencia del sistema robótico da Vinci dentro de la cirugía ayudó a evitar en muchos casos de que exista la probabilidad de que se lesionen estructuras de la esfera urogenital, que luego podrían traducirse en alguna disfunción sexual.

El cáncer de recto y el de colon representan el tercer tumor en orden de frecuencia luego del cáncer de próstata y de pulmón en los varones, y del cáncer de mama y de pulmón en las mujeres, afectando generalmente a partir de la sexta década de la vida.

El sistema quirúrgico da Vinci es un tratamiento de última generación que consiste en una cirugía asistida por computadoras.

Ese equipamiento permite graduar, filtrar y transformar los movimientos del cirujano en movimientos más precisos del microinstrumental y contar además con magnificación óptica.

El uso de este sistema permite una internación más corta y una cirugía con menos dolor, menor riesgo de infección, menor pérdida de sangre, menos transfusiones, cicatrices más pequeñas y recuperación más rápida.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior