Número de edición 8481
Derechos Humanos

Piden “cadena perpetua” para el represor Harguindeguy

Primer juicio contra el genocida
La coordinadora del Registro Único de la Verdad de Entre Ríos, María Luz Piérola, reclamó que se imponga cadena perpetua al represor Albano Harguindeguy, en el juicio que se inicia este miércoles en esta ciudad, “porque estamos hablando de genocidio, de terrorismo de Estado”.

“Nuestras expectativas son las mejores para que se logre verdaderamente la condena”, puntualizó.

“Queremos el juicio que corresponde y pedimos cadena perpetua, porque estamos hablando de genocidio, de terrorismo de Estado”, recalcó la funcionaria luego de reunirse con el ministro de Gobierno, Adán Bahl.

Durante el encuentro, del que también participaron integrantes de la Multisectorial de Derechos Humanos, se habló sobre el juicio oral, denominado Causa Harguindeguy, que comenzará este miércoles.

También se dialogó sobre el programa de protección a testigos y querellantes y de las actividades en la Semana de la Memoria.

En la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná se iniciará este miércoles el segundo juicio oral y público por delitos de lesa humanidad ocurrido en el territorio provincial, en este caso contra el ex ministro del Interior de la dictadura, Albano Harguindeguy y contra otros ocho represores.

Piérola dijo que en el encuentro con el ministro “abordamos y ajustamos detalles de todo lo que tiene que ver con el Programa de protección y acompañamiento a testigos y querellantes”.

Remarcó que en el juicio “se juzgará el terrorismo de Estado ocurrido en Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú. Estamos hablando de una megacausa, que tendrá el triple de testigos de lo que fue la causa Hospital Militar”, ventilada el año pasado en esta ciudad.

Piérola valoró “el apoyo que brinda el gobierno en todas las cuestiones que hacen al juicio y castigos del terrorismo de Estado”.

“Hay una política de Estado Nacional, que tiene que ver con los delitos de lesa humanidad. Nosotros muchos años tuvimos que luchar porque el Estado estaba ausente y ahora está presente”, agregó.

Piérola anticipó que, entre los actos de recordación de la Semana de la Memoria, el viernes 23 habrá una vigilia y el sábado 24 una marcha.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior