El Frente de Artesanos y Artistas en Lucha de la feria de la plaza San Martin, se movilizó al Municipio para reclamar la restitución del espacio donde funcionaba durante 3 días a la semana dicha feria, y del cual fueron desalojados por la remodelación de la plaza. Son alrededor de 120 familias que viven de esta feria artesanal. La Secretaría de Cultura municipal, para no darles la autorización para instalarse, argumenta que “la plaza tiene ahora otra mirada”.
Por Emilio González Larrea.
“Nuestro reclamo, que tiene ya dos años, es la restitución del espacio de trabajo aquí en la plaza. Después que la remodelaron no nos dejaron volver, nos derivaron a algunas plazas barriales como Tapiales, Laferrere, pero en esos lugares no se venden las artesanías y además tuvimos que soportar robos, no eran lugares para productos como los nuestros. Por eso el objetivo de nuestra lucha es volver al lugar histórico de la feria de artesanos que es la plaza central de San Justo.
La artesanía es trasmisión de cultura, por los materiales que usamos, el diseño, entre otras cosas nosotros investigamos para la elaboración de algunos productos en la cultura originaria y trabajamos todo manualmente. Las ferias de artesanos funcionan todas en las plazas cabeceras de los municipios, como San Isidro, Lomas de Zamora, Morón. Nuestra feria es autogestiva, solo le solicitamos al municipio un tramo de vereda durante 3 días”.
Tuvieron una reunión con Mariano Ordoñez, el vicejefe del gabinete municipal ¿A qué acuerdo llegaron?
“Le planteamos a este funcionario que queríamos realizar el 5° Encuentro Nacional de Artesanos para el mes de julio, alrededor del 9. Es un evento que dura 4 días, en el cual participan artesanos de diferentes puntos del país y con actividades musicales y culturales. Él nos propuso trabajar en conjunto para organizarlo y el mismo serviría como una muestra de nuestro trabajo para que lo viera la intendenta Magario y lograr así la restitución de nuestro espacio en la plaza, que propone, sería en la calle Irigoyen, en la dársena donde ahora existe el estacionamiento con los puestos mirando hacia la plaza. Todavía no acordamos los días en que funcionaría, por nuestra parte queremos volver como antes los días jueves, viernes y sábados”.
¿Cómo sería este encuentro de artesanos?
¿Qué respuesta han recogido de los vecinos?
“Tenemos apoyo, entregamos en el municipio más de 5 mil firmas de vecinos que apoyaban nuestro reclamo. La gente nos pregunta por qué no volvemos si ahora hay más espacio para los puestos, con veredas más anchas y la peatonal. Nosotros entendemos que estamos en mejores condiciones para el funcionamiento de la feria”.