

El sábado 12 de abril, la banda que transformó la escena del tango con su
estilo innovador y transgresor se presentará en un show en vivo y lo adelanta
en Diario NCO.
Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com
En este show, Fernández Fierro continuará con su propuesta de tango under,
en la que interpretarán los temas de su séptimo álbum de estudio, Basta" en el
mítico CAFF, Bustamante 772, CABA a las 21 horas. En diálogo con Diario
NCO, el vocalista Yuri Venturin reveló el último corte discográfico.
En ese sentido, al respecto de “Basta” el cantante Venturin afirmó: “Creemos
que es muy superior a los discos anteriores de la Fierro. Desde el punto de
vista del audio que es muy satisfactorio”.
En relación a la escritura y el sonido aseguró: “Era una cosa novedosa para
nosotros por el cambio en la formación. Hemos tratado de que sea muy directo,
muy rockero, esencialmente rockero sin dejar de ser tanguero también que es
un poco por ahí por donde pasa el asunto de Fernández Fierro.
Con nueva formación integrada por Matías Wilson en piano; Manuel Barrios en
bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas
Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la
Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de
Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape
Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera
realidad que vivimos.
-Este álbum marca tu debut como vocalista, ¿Cómo fue esa transición de
ser director musical y contrabajista a tomar el micrófono?
Es el disco donde me presento como cantante además de los roles habituales.
Fue con mucho trabajo desde la seriedad y las ganas. También con mucho
estudio de la voz y donde fui descubriendo cosas no solamente en el rol del
cantante, sino también en la dirección, que quedan mucho más expuestas
cuando es uno mismo el que tiene que abordar los dos lugares.
-Podríamos decir que todo fluyó…
Cuando uno está en los dos lugares, como me está pasando, tanto de dirigir
como de cantar, creo que se pasan a amalgamar las dos cosas de una manera
mucho más fluida si se quiere porque enseguida que aparece una necesidad
musical no hay que hacer ningún tipo de traducción. Todo eso ya viaja dentro
de uno y se busca la salida, ya sea desde algún tipo de modificación en el
acompañamiento de la orquesta o desde la voz.
-En Basta se escuchan sonidos de tango y rock fusionados de una
manera única, ¿Cómo lograron combinar estos dos géneros tan distintos
y, a la vez, tan complementarios?
Fernández Fierro es una expresión rockera y también nunca deja de ser
tanguera. Hemos buscado elementos musicales comunes a ambos géneros y
desarrollarlos, por supuesto. Por eso es que no deja de ser ni una cosa ni la
otra. No deja de ser tanguero y no deja de ser rockero como dijo Bob Gruen; es
la idea rockera de entender el tango.
-¿Cómo fue el proceso de experimentación con efectos en el bandoneón
para obtener ese sonido potente y agresivo que mencionan?
Nosotros hace tiempo veníamos trabajando con distorsiones, pero lo veníamos
trabajando de otra manera, más en grupo, porque era una fila de cuatro
bandoneones. En este caso, Manu ha estado indagando, no solo en la
orquesta, sino en otros ámbitos donde él se desarrolla como músico, con
distorsiones, muchos efectos variados y sumado eso a la idea de darle al
sonido la expresividad que estamos buscando. El grado de distorsión da una
agresividad muy importante y también desde la escritura ya hemos planteado
que eso ocurre, entonces uno ya escribe pensando en el audio y eso hace que
todo funcione de la mejor manera.
Diciembre; abre el álbum con un tema instrumental poderoso, ¿Qué
representa este tema para la banda y cómo se conecta con el concepto
general de Basta?
“Diciembre”, es un tema que, si bien no tiene letra, está dedicado a las luchas
populares, a los avances y retrocesos en esas luchas por un mejor porvenir.
Avances y retrocesos históricos y también esos avances y retrocesos que se
dan en las calles avanzando en masa a fuerza de convicción y retrocediendo
muchas veces a fuerza de palos y gases y balas y en su estructura el tema
tiene mucho de eso de esa obstinación por ir hacia adelante.
-¿Cómo fue el proceso de alejamiento de esas convenciones y hacia qué
nuevas posibilidades se orientó la banda?
Creemos que todo proceso artístico surge básicamente del deseo. En un
principio cuando nos acercamos al tango empezamos a hacer esta música.
Quizás, no había esa necesidad de alejarse de un lenguaje del pasado, por eso
nuestro punto de partida fue el sonido de la orquesta de Osvaldo Pugliese, lo
cual también es bastante lógico porque las cosas no salen de ningún lado y
siempre hay una continuidad de los procesos históricos.
-Así uno se va reinventando…
Sí, después uno comienza a tener diferentes inquietudes y empieza a surgir la
necesidad de un lenguaje propio que se busca o se encuentra o las dos cosas,
se busca y se encuentra a veces ni siquiera se busca y a veces se busca y no
se encuentra.
-¿Qué nos pueden adelantar del show en vivo?
Los shows de la Fierro son siempre con mucha energía porque la música ya lo
plantea desde el vamos, desde ese lugar y tratando de que el show tenga una
dinámica interesante. Pensamos mucho siempre en la lista de temas que
vamos a ofrecer al público que eso tenga un buen devenir. El show en vivo
también tiene una producción como la tiene un disco, creemos que todo eso es
importante para tener un show realmente que no es solamente tocar una
determinada cantidad de temas.
Foto por: Fabio Saltarelli
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco