Número de edición 8481
Fototitulares

“El gobierno saliente dejó las cuentas en orden”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Darío Banga analizó lo que deja Sergio Massa en el Ministerio de Economía
Massa. Darío Banga analizó lo que deja Sergio Massa en el Ministerio de Economía

En su habitual columna de economía y finanzas del programa radial, Darío Banga comentó lo que deja en materia económica el gobierno saliente de Alberto Fernández y se refirió al ajuste que impulsará el nuevo presidente Javier Milei

Por Tomás Modini
@ModiniTomas

Expectativas para lo que viene

En el comienzo, Darío Banga contó que espera las primeras medidas del nuevo ministro de Economía: “Estamos a la expectativa de lo que vaya a decir, de las medidas económicas que comunique y así saber lo que va a pasar con la economía argentina”.

“Me gustaría hacer un análisis profundo de la situación económica que está viviendo el país, pero también marcar algunos procesos históricos que la Argentina vivió”, agregó.

Puntualmente sobre el discurso de Javier Milei en su asunción expresó que “el común denominador del discurso fue que no hay plata, que el país está en quiebra y que no podemos seguir en esta situación pero no es tan así.

“Sergio Massa dejó las cuentas en orden”

En línea con lo anterior, el economista remarcó como cerró su gestión Sergio Massa: “En el poder dejó las cuentas en orden, sobre todo con lo que más interesa en diciembre con los pagos de salarios, aguinaldos y prestaciones sociales. El ejercicio del cierre fiscal del ministerio de economía ya publicado por la página del Ministerio y en redes sociales, puso que el tesoro nacional cuenta con los recursos necesarios para financiar el programa de pagos del mes de diciembre. Esto teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios como sueldos, salarios, pasividades de programas sociales y subsidios económicos”.

“Así todo, el estado cierra al 31/12 con sueldos por 250 mil millones de pesos que le deja en la cartera a Javier Milei para que pague los sueldos, aguinaldos por 230 mil millones, prestaciones sociales, que incluyen pagos asociados a jubilaciones, pensiones, potenciar trabajo, tarjeta alimentaria entre otros; por casi 1.4 billones de pesos”, amplió.

Luego subrayó que “deja todo esto para que el nuevo estado tenga un diciembre tranquilo” y que “es mentira que el peronismo deja una bomba de tiempo porque está la plata para pagarle a la sociedad y a los servicios sociales”.

“Un ajuste que puede ser muy dañino”

En continuidad con esto último, hizo referencia también a los servicios de transporte público: “Además, para la compra de divisas para atender la deuda pública le deja 328 mil millones de pesos y otros pagos prioritarios por 200 mil millones de pesos. Estos incluyen principalmente los pagos de subsidios energéticos y de transporte. Te dejo la plata para que sigas manteniendo el colectivo y el subte como lo estás manteniendo por el mes de diciembre. Esto deja la cartera de Sergio Massa”.

Aunque luego, habló de los recortes que se vendrán bajo el nuevo gobierno y mencionó que “nos encontramos con un presidente que asume, que ya no tiene dudas que tiene que hacer un ajuste y que realmente puede llegar a ser muy dañino”.

“Indirectamente se recortarán jubilaciones”

En el cierre del primer tramo, se refirió a los jubilados los cuales cree que deberán luchar mucho contra el ajuste: “Los valores reales son distintos a los nominales. Por ejemplo, yo te digo que vas a ganar 5 millones de pesos todos los meses pero los precios se van a ir a un millón. Esa es la diferencia entre el valor nominal y el valor real. El valor real es lo que podés comprar con tu salario y si vos aumentas todos los precios porque sacas subsidios, el salario no te aumenta y perder poder adquisitivo de tu salario”.

“Indirectamente se va a dar un recorte del salario porque un jubilado va a dejar de comprar porque no le va a alcanzar”, desarrolló.

De todos modos se mostró cauto e indicó que “primero hay que ver que dice el ANSES respecto a la fórmula de actualización de la jubilación y ahí sí ver que pasa”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior