Número de edición 8481
Fototitulares

Promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial en la Argentina

Promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial en la Argentina

La normativa se aprobó en un acto realizado en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

En los últimos años, la ciencia y la investigación científica promovieron e impulsaron la el desarrollo y la puesta en marcha de diversas alternativas en lo que respecta al tratamiento de las afecciones de la salud.

En el caso particular de la Argentina, se encontró la labor de las instituciones gubernamentales y los organismos dedicados a la ciencia y la investigación que emprendieron un trabajo conjunto para la incorporación e implementación de estas alternativas.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, en los últimos días se promulgó en el país la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

Detalles e implicancias de la normativa

En lo que respecta a la promulgación de la Ley, el documento consultado por este medio informó que se llevó a cabo un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, celebrado en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

En cuanto a las implicancias de la Ley, desde el CONICET manifestaron que “promueve la investigación científica de la planta y sus derivados, estableciendo las bases para su desarrollo productivo, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”,

En ese aspecto, el escrito difundido mencionó que durante la promulgación estuvieron presentes diversas autoridades y miembros del organismo tales como el vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny, impulsor de la Red de Cannabis Medicinal (RACME) del CONICET, y la investigadora del CONICET Silvia Kochen, coordinadora de dicha Red.

Por otra parte y en lo que refiere a la RACME, desde el CONICET señalaron que “se constituyó, desde su conformación en 2019, en un actor clave en el camino hacia la promulgación de esta ley, con un trabajo sostenido en los aspectos científicos en torno al cannabis medicinal”.

Avances colectivos

En relación a las implicancias de la normativa, Kochen indicó: “La promulgación de la Ley abre un camino para continuar trabajando en investigación y docencia contribuyendo desde el conocimiento en crear las mejores condiciones para el uso del cannabis medicinal con calidad y accesibilidad”.

Por otro lado, el escrito consultado informó que durante la ceremonia también estuvo presente la Fundadora de Mamá Cultiva, Valeria Salech, quien recordó antecedentes del abordaje del cannabis medicinal y relató: “La lucha del cannabis comenzó con Belgrano en 1797, que ya hablaba de producir cannabis en Argentina para producir riqueza”.

“Desde entonces hasta acá muchas personas valiosas empujaron este cambio de paradigma. Fue una construcción colectiva lo que hizo que lleguemos hasta acá. La ley nos enseñó que cuando se promulgan las leyes es el kilómetro cero. Ahora hay que trabajar un montón para que sea lo más reparatoria posible” agregó Salech.

Por último, el escrito expuso que el presidente de Agro genética Riojana, BenjaminEnrici, transmitió que “es un momento muy emocionante. Desde La Rioja apostamos a esta industria porque realmente puede ayudarnos muchísimo a nuestra economía regional”.

“Es un hecho histórico, ingresaremos a una cadena de valor única en el mundo. Cada vez más países generan marcos regulatorios alrededor de esta planta. Esta industria encaja perfectamente en el concepto de economía del conocimiento, rentable, sostenible. Argentina tiene todas las condiciones para transformarse en polo industrial a nivel mundial”, aseveró Enrici.

Fuente fotografía: diariodecuyo.com.ar y agenda abierta.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior