Número de edición 8481
Fototitulares

Dolor: La poesía está de luto

Dolor: La poesía está de luto.

Hablar de Omar Cao (1948-2019) es hablar de la poesía.Hablar de la poesía en primera persona.

Poesía en serio, esa que juega con el lenguaje, que lo condiciona, que se queja, que encuentra la belleza, a veces hasta en donde es difícil encontrarla.

Por Redacción de Diario NCO

Omar fue poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y editor. Desde su casa en González Catan continuaba editando y dando espacio a muchas voces relegadas. Se cruzó con la poesía desde muy joven y comenzó un camino que no solo abordo con su lírica, sino también formando a muchos que hoy pueden considerarse su herencia.

Publicó en poesía “Uno de dos” (1974) junto a su socio Hugo Enrique Salerno. Fundó junto a este e Isabel Corina Ortiz en grupo literario “La Luna Que Se Corto Con La Botella”, y la revista homónima que continuo publicándose en distintas épocas.

Gracias al contacto con la familia Gandolfo de Rosario publico “Emigrado de la luna y otros asuntos” (1976), Ediciones El Lagrimal Trifurca; luego vino “Antología poética universal”, poemas suyos que fingen una recopilación realizada en el año 8100; el cuaderno “Sólo los elefantes…”, largo poema editado por Pedro Luna e ilustrado por Graciela Favot (1986); “Palos de ciego y otras yerbas”, ediciones Del Doque (1996); “El Fantasma de Oriana”, Ed. Cruz de Mayo (2005); y “Cantos del Sur”, Ed. Conurbano/poesía, Col. La lira (2004).

Su obra ha sido recogida por varias antologías destacándose la “Antología de la poesía argentina” (1979), realizada por Raúl Gustavo Aguirre, “Esquina sin ochava” (2000), “Alto Guiso: poesía matancera contemporánea” (Leviatan 2016) y “Poesía hacia el nuevo milenio” Tomo IV, selección y nota preliminar de Ricardo Rubio, editado por La Luna Que en 2001.

Su obra se difunde en publicaciones nacionales e internacionales del género. Hoy la poesía está de luto.

 

 

 


Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior