Número de edición 8481
Fototitulares

Lucas Ghi: “Estamos todos los días articulando los esfuerzos con la Provincia y la Nación para revertir la situación”

Lucas Ghi: “Estamos todos los días articulando los esfuerzos con la Provincia y la Nación para revertir la situación”.

El intendente de Morón habló sobre el estado en que se encuentra su Municipio y remarcó que están trabajando a destajo para revertir el complejo panorama que encontró en lo económico, productivo y social.

La deuda social es la frase que más ha sonado en la voz de Lucas Ghi, que al tomar el poder del municipio de Morón se topó con una situación de mucho desempleo, pobreza y deudas onerosas de las que deben hacerse cargo en el corto plazo y por las que debe trabajar a deshoras para encontrar prontas soluciones.

En diálogo con la AM 870 Radio Nacional, el mandatario moronense planteó que “si tuviese que hacer una caracterización rápida podría hablar en dos dimensiones: lo presupuestario, lo económico y lo fiscal con una deuda muy importante que hoy estimamos en 1200 millones de pesos, la que es exigible, que los proveedores tienen documentada”.

En la misma línea, prosiguió: “Algo más preocupante es la deuda social, con un Municipio que en 2015 no tenía comedores comunitarios. Teníamos problemas, pero la gente comía en su casa y hoy Morón tiene 50 comedores”.

Marcando el desolado horizonte con el que debe lidiar, reveló otros datos muy duros: “El parque industrial no tenía más espacio para alojar emprendimientos productivos y hoy tiene naves vacantes. Además, cerraron 600 comercios, que por cada uno son dos trabajadores que se quedaron sin su fuente de ingresos, 1200 empleos menos solo en la actividad comercial”.

“Una situación muy crítica”

De esa manera definió la realidad de un Municipio donde abundan las galerías vacías y carteles de “se alquila” o “liquidación por cierre”. “Todo esto concluye en una situación muy crítica. Estamos todos los días articulando esfuerzos con la Provincia y la Nación para revertirlo”, enfatizó el jefe comunal.

A su vez, trazó un objetivo que le gustaría conseguir al finalizar su primer año de gestión: “Ojalá pueda decir en un año que la gente volvió a comer en sus casas, que las escuelas recuperaron la centralidad en el derecho de aprender y enseñar, que el parque industrial tiene capacidad plena y los 600 comercios volvieron a reabrir porque logramos salir de la recesión y el trabajo, el consumo y la producción vuelven a ser las banderas de nuestro país”.

El fenómeno de locales cerrados tuvo varias razones: los aumentos en los servicios públicos (electricidad, gas, agua y cloacas), el transporte, el aporte a los empleados por las obras sociales, los impuestos y tasas municipales, y el impacto de la devaluación que sienten aquellos que comercializan productos importados.

Los docentes ya no serán demonizados

En otra parte, el intendente habló sobre la docencia y dejó su pensamiento acerca de cómo fueron tratados en los años del macrismo. “Con los docentes no había mucha voluntad de acordar y tomó la atención del conflicto, de sacar algún rédito con la demonización de algún dirigente sindical y hoy ese clima no existe”, diferenció Ghi.

En contrapartida, auguró que habrá diálogo y primará la posibilidad de que los niños y jóvenes de las escuelas del Distrito y la Provincia puedan iniciar las clases en tiempo y forma: “No digo que no vaya a haber tensiones o desacuerdos porque cada uno tiene que defender los intereses, pero con un objetivo central que es llegar al acuerdo para tener ese plafón que es que en marzo haya ciclo lectivo”.

Además, criticó duramente a la gestión tagliaferrista en el ámbito edilicio-educacional y disparó que “algo que no se discute es la infraestructura edilicia de las escuelas, que tiene que estar en condiciones. Hoy tenemos 22 escuelas que no estarían en condiciones de abrir sus puertas por dificultades en el servicio de gas, paredes electrificadas, desagües obstruidos y distintas dificultades”.

Por último, retomó los conceptos vertidos por Alberto Fernández en varias oportunidades y concluyó: “Tenemos un plan de contingencia que estuvimos desarrollando en conjunto con la Provincia y las señales son más que auspiciosas. Un Gobierno que vuelve a poner la atención en el conjunto, como dijo el presidente ‘yendo por el último para llegar a todos’, algo que nos parecía impostergable”.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior