Número de edición 8481
La Matanza

Medida de fuerza: Custodios de Sodimac y Carrefour no dejaron ingresar ni egresar camiones con mercadería

sodimac

El Sindicato Unido de  Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA)  decretó este miércoles un cese total de actividades por tiempo indeterminado en ambos centros comerciales ubicados en Villa Luzuriaga.

Según mencionaron en una gacetilla de prensa, la medida de fuerza tenía previsto afectar al local de artículos para la construcción y el hogar, Sodimac “y a la también multinacional Carrefour, ubicados en la calle Don Bosco 2860, esquina Camino de Cintura, en el partido de La Matanza, a partir de las siete del día miércoles 9 de octubre”.

“Esta acción sindical traerá como consecuencia la imposibilidad del ingreso y egreso de camiones y otros vehículos con mercadería”, destacaron. En este sentido, denunciaron que “la empresa de seguridad privada SISIN (Sistema Integral de Seguridad e Investigación SRL), que presta servicios de custodia y vigilancia en la sede de SODIMAC  cree vivir en un país sin normas ni Constitución Nacional y viola sistemáticamente toda y cada una de las leyes laborales. Parece no alcanzar con someter a los trabajadores a extenuantes jornadas de 12 horas o más. Ahora tienen como modalidad liquidar mes a mes horas de menos, abonar el salario en dos o más pagos y liquidar el aguinaldo en cómodas cuotas. Y quebrantando una vez más nuestros derechos se niegan a pagar las horas extras al 100 por ciento tal como lo estipula la ley 20744”.

Al respecto, el texto agrega que “cuando los trabajadores de seguridad privada se organizan y se afilian al Sutca, son perseguidos laboralmente con absurdas sanciones, cambios de horarios y hostigamiento por parte de la patronal. Ante nuestra sorpresa y repudio, la empresa Sodimac, con la misma prepotencia imperial con que se manejan en otros países, persiguen a nuestros compañeros, amenazan con despidos a quien se afilia e intentan  impedir el ingreso al establecimiento a autoridades de nuestro sindicato al solo efecto de fiscalizar el cumplimiento de las normas vigentes”.

“Creyendo encontrarse en una de sus colonias desconoce las leyes de libertad sindical y libre agremiación. De la misma manera que imponen condiciones viles a los productores para estar en sus góndolas, cobrando espacios y pagando a 60 o 90 días, siendo el eslabón fundamental de la cadena comercial responsable del espiral inflacionario, intenta pisotear la dignidad de los trabajadores de seguridad privada. Se equivocan nuevamente. Hemos intentado abrir un canal de diálogo pero se negaron.  Ahora escucharán la voz de los trabajadores en la calle. Lamentamos los inconvenientes ocasionados a los clientes”, concluye el comunicado.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior