Una jornada que subrayó el valor de la investigación académica
La “Jornada Internacional de Investigación y Transferencia” cumplió su objetivo de tender lazos de comunicación entre investigadores, docentes y alumnos, tras presentar los avances y resultados de los 170 proyectos realizados en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
Las universidades españolas de A Coruña e Illia de San Simón participaron por videoconferencia para aportar sus indagaciones sobre proyectos de investigación orientados a las nuevas tecnologías.
“El acceso al conocimiento y la investigación son condiciones esenciales para el desarrollo local y nacional”, señaló el vicerrector de esta Casa de Altos Estudios, René Nicoletti, en la
apertura del evento.
Por su parte, la secretaria de Investigación del Departamento, Gloria Mendicoa, incentivó a los docentes a involucrar a los jóvenes en proyectos de investigación. “Lo que hoy no podamos hacer nosotros, en unos años, lo podrán hacer los alumnos, por eso hay que
fortalcernos como profesionales, investigadores y maestros”, afirmó.
En tanto, se realizó el lanzamiento de la revista RIHUMSO, publicación digital de difusión científica y de investigación, editada por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad, Ana Bidiña, que ponderó el desarrollo de nuevos docentes investigadores capacitados, no solo para vincular, discutir y transferir conocimiento, sino también para interpretar la realidad a través de datos empíricos y el análisis.
Durante el encuentro, que se efectuó en el Auditorio Grande de la UNLaM, participaron el decano Fernando Luján Acosta, junto a Valentín Martínez Fernández, catedrático de la Universidad de A Coruña; Celina Mendoza, del CONICET; y Rúben Canella, miembro editor de RIHUMSO.