Número de edición 8481
La Matanza

Pulmón Verde: “Si los humedales se destruyen, las inundaciones serían más intensas y peores”

Pulmón Verde Esperanza

En la segunda parte de la entrevista realizada a David, el fundador de la “Comunidad X El Pulmón Verde Esperanza”, explicó la importancia de los espacios verdes en los barrios y la Ley de Humedales.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

En el pulmón Verde Esperanza, ubicado en el kilómetro 37 de la Ruta Nacional N°3, sobre la avenida Juan Manuel de Rosas, en Virrey del Pino, además de las distintas especies de plantas, árboles y animales, también hay humedales que sirvieron de mucha ayuda en las épocas de grandes lluvias.

David, fundador de la Comunidad x el Pulmón Verde Esperanza, explicó: “Hay que entender en el contexto en que estamos, donde hay una emergencia climática global muy importante y la Argentina no está exenta de eso: los incendios en el Delta, las avalanchas en la Patagonia, las deforestaciones en las selvas, en los montes”.

El entrevistado sostiene que, a partir de estos hechos, la gente “va tomando conciencia de la importancia del medio ambiente”, por lo que nota mayor participación de los vecinos como algo positivo a destacar, puesto que la Comunidad no pertenece a ningún partido, sino que sus miembros son vecinos del lugar y conocen la realidad de los barrios.

“Es por eso por lo que, también, decidimos luchar y dejar, de alguna manera, para las generaciones futuras, un lugar verde, un espacio natural, un ambiente propio del lugar con flora y fauna nativa”, afirmó David en relación al trabajo que, como vecinos, realizan en el pulmón, que sería como un alivio para la comunidad ante el calentamiento global y el cambio climático.

El pulmón verde y la realidad de los barrios

Unos de los temas trabajados en las jornadas de cartelería que la Comunidad realiza en el predio, es la cacería, puesto que allí habitan cuises y lagartos, que muchas veces son cazados para comer, lo que David entiende como “una muestra de la situación que vivimos”.

“Dónde está el pulmón es un humedal, porque justamente, está al lado del Río Matanza, que es el tercer río más contaminado del planeta. O sea, desde hace mucho tiempo, estamos en una situación bastante alarmante”, explicó el entrevistado y agregó que el avance sobre las riberas del río afecta a la población.

Además, aseguró que cuando se defiende a los humedales, en realidad, se defiende a la comunidad, puesto que el pulmón se encuentra en medio de barrios que, cuando caen lluvias intensas, se inundan, y “si los humedales se destruyen, las inundaciones seríanmás intensas y peores”.

La última gran época de inundaciones fue en el 2019, cuando barrios como La Foresta, San Pedro y demás, sufrieron inundaciones que llevaron a la suspensión de clases por varios días, dado que las escuelas funcionaban como refugio para los vecinos que debieron dejar sus hogares a causa de las inundaciones.

Pulmón Verde Esperanza

Ley de humedales

“Nosotros nos adherimos, también, a las más de 500 organizaciones de todo el país firmantes, para que se declare la Ley de Humedales”, afirmó David, y expresó: “Nos angustia un poco que la sigan pateando, a la ley, pero entendemos, también, que hay muchos intereses económicos”.

Estos intereses, vinculados al sector de la minería o la soja, que ponen trabas a la ley, puesto que se prioriza el rédito económico por sobre el rédito ambiental y sanitario. Sin embargo, es de “suma importancia entender la ley”, que se cumpla y que se sancione a quienes no lo hagan.

Los humedales funcionan como “esponjas” ante estas situaciones, dado que absorben los excesos de agua de lluvia, por lo que, de alguna manera, disminuye y evita inundaciones. Los humedales del pulmón, en particular, contienen muchas especies de animales y plantas que ya no se encuentran en otros lugares de La Matanza y del Gran Buenos Aires.

El proyecto de Ley para la protección de los humedales fue presentado en el año 2013 por la senadora por Entre Ríos, Elsa Ruiz Diaz, del partido político Frente para la Victoria, sin embargo, en el 2020 se instaló como consecuencia de los incendios incontrolables.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior