
En una entrevista realizada por Carlos Scavuzzo, corresponsal de Diario NCO en CABA, Sandra Sandrini dio detalles del documental sobre su padre que ya estuvo en algunas salas de cine a lo largo del país.
Tomás Modini
@ModiniTomas
El documental sobre su padre
En el comienzo de la entrevista con Carlos Scavuzzo, Sandra Sandrini, hija del recordado actor y comediante, especificó algunas cuestiones relacionadas al documental sobre su padre: “Esto fue un trabajo de mucho tiempo, se estrenó el año pasado en el Gaumont y estuvo por las salas del interior y ahora se volvió a proyectar en Capital hace unos meses con un encuentro muy cálido con la gente, fue un momento hermoso”.
“Es una película documental, lo que yo me propuse es volverlo a traer a Sandrini para que el espectador no solo lo escuchara a través de los relatos de las personas que dieron sus testimonios, sino que lo pudiera ver y sentir nuevamente. Tanto la persona que lo conoció y le gusta su obra como las personas más jóvenes que a lo mejor no lo conocen”, contó.
En cuanto a la construcción del film, sostuvo que “tiene un contenido histórico porque la vida de mi papá fue paralela al comienzo de la industria cinematográfica, entonces desde ahí también yo fui contando y eso es lindo porque es parte de mirar hacia atrás y ver cómo se fue construyendo parte de nuestro cine” y que “hay testimonios muy valiosos en la película, yo estoy muy agradecida. Algunos actores que ya no están y también de personas del museo del cine que nos pudieron contar un poco como fue el giro”.
“Mi papá tuvo una carrera tan larga que hubo un momento en que el cine cambió y él quedó dentro de su línea. Fue un momento de su vida que había que contarlo y la verdad que tuve un aporte maravilloso. Y creo que quedó una película que también tiene un contenido estético, es bonita, tiene algunas anécdotas contadas en dibujos animados. Mis hijas aportaron profesionalmente en un trabajo que fue bastante arduo porque es grande y había mucho material. En algún momento estará en algunas plataformas para que pueda ser consultada y vista en cualquier momento”, amplió.
La importancia de la memoria
En otro orden de temas de la charla, Sandra hizo hincapié en la memoria para un artista muy reconocido en su época y que quizás en las nuevas generaciones no está tan presente: “Yo lo que creo es que la memoria nos constituye. Cuando uno queda encerrado o encerrada en la memoria no nos permite abrimos al devenir, porque los tiempos van cambiando, pero la memoria es constitutiva de ciertas esencias, de ciertos contactos. Desde ahí es bueno, a mi me gustan mucho las historias e ir hacia atrás para ver cómo fue cambiando todo”.
“En este caso hay un gran valor porque si bien en las películas hizo distintos personajes, siempre había algo que los unía interiormente en el caso de la labor de mi padre, que transmitía algo muy esencial, relacionado a los sentimientos. Alguien que ganaba perdiendo y hacía que las personas se sintieran bien viéndolo. Se emocionaban mucho, eso fue muy valioso porque fueron muchas generaciones que se conectaron con algo que fue genuino”, añadió.
Sobre cómo era su padre, sumó que “Está en sus películas por supuesto, pero en el documental también hay rasgos de su vida, de su personalidad bastante especial, muy rica en algunos aspectos. Era un hombre muy bondadoso y yo creo que la bondad es una filosofía”.
“Él había decidido esa filosofía de entender un poco sensiblemente a lo mejor el mundo que lo rodeaba. Daba una sensación de paz su presencia”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco