![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/05/Portada-Micaela-Sotera.jpg)
“La música es un lenguaje sanador que si te lo permitís, te atraviesa el cuerpo y la mente”. Así lo expresó la compositora y directora de cine, Micaela Sotera, que reside en Villa del Parque (CABA). Además, se refirió acerca de “Amor en casa” y “Se siente bien”, sus últimos singles en cuarentena; de qué manera surgen los estilos rítmicos y cómo fusiona sus roles artísticos.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/02/Lucila.jpg)
‘Miki’ o ‘Miku’, son los apodos que le designó su mamá, aunque ella prefiere que la llamen ‘Maiki’. Actualmente, se encuentra produciendo su primer disco que saldrá a la luz en octubre del 2021. “Es el viaje más sincero que hice hasta ahora. Por otro lado, tengo otra pasión que es dirigir videoclips a artistas que admiro”, especificó.
Lo primero que recordó fueron varios momentos de pequeña cantando con su hermana, Gianna Sotera. Luego, en dialogo con Diario NCO manifestó: “Siempre estuve vinculada con el arte porque estudié danza, canto e hice patín”.
Sus inicios fueron a través de la profesora, Natasha Sterman, y gracias a la creación de una banda titulada, ‘Micca & Gianna’. Cuando tenía 16 años, grabó su primer EP y después de esa experiencia se lanzó como solista en 2018.
Inspirada en la naturaleza que la rodea y en compañía de su familia, amigos y el productor del disco, Emiliano Macchi (Estudio ‘El Refugio’), continúa su recorrido a pasos agigantados. En algún momento, anhela tener la oportunidad de dirigir y componer la música de un filme.
NCO: Pre pandemia, ¿dónde solías realizar tus presentaciones?
MICAELA SOTERA (M.S): Mis últimos conciertos fueron en el verano 2020 con dos giras, una en enero con un grupo de compositores, “Les Cantautour”, que recorrimos distintas ciudades y provincias como Rosario, Córdoba, Santa Fé, etcétera. Y la otra en febrero por el Sur Argentino, pero como solista. También, toqué en muchos bares de Palermo y alrededores como “El Club de la música”, “Beatflow”, “El Marquee”, “La Trastienda”, “Poe Bar”, entre otros.
NCO: Imagino que transitaste distintos estados de ánimo durante el 2020 y ahora también en 2021…
M.S: Al principio me conecté mucho conmigo misma porque tenía que sanar y me sucedieron un ‘tsunami’ de emociones hermosas, y otras no tanto. Hoy en día, estoy encarando la etapa de producción con paciencia y me repito:” ¿Para qué hago música?” Esa pregunta me sirve para volver a mi eje.
NCO: Retrocedemos unos años y llegamos a enero del 2018, año que brotó tu primer single, “El Mar”. Hoy en día, ¿tenés las mismas inspiraciones que en aquel momento?
M.S: Nunca cambiaron, me inspiro en la naturaleza, las flores y sus procesos. Además en mis amigos, la vida cotidiana, el cuerpo y sus movimientos. Soy amante de observar los procesos, por ejemplo ver crecer una planta en la huerta y ver como la luna se llena de a poco. Me ha enseñado mucho a detenerme y a descubrir la evolución de los vínculos. “El Mar”, fue mi primera canción y lanzamiento. La aprecio mucho y, de vez en cuando, me encanta volver a escucharla.
NCO: El inicio de la pandemia trajo nuevas creaciones, me refiero a tus dos últimos singles: “Amor en casa” y “Se siente bien”…..
M.S: Con “Amor en casa”, observé lo lindo de compartir mi hogar con la familia. Estaba en mi cuarto tomando mates y describí esa escena. “Se Siente Bien”, la realicé para un taller de composición entre amigos y me inspire en lo que me sucede cuando bailo, ya que mover el cuerpo hace bien. En particular, cuando la escribí ya me imaginaba su videoclip, que lo realicé junto a mi hermana que es una gran artista. Quería jugar con un concepto psicodélico, pintar el bosque energético de colores e involucrarme con la naturaleza. Me acuerdo que alquilamos un carrito y me compré un algodón de azúcar.
NCO: Esa complicidad con Gianna, ¿cómo se nutre artísticamente?
M.S: Dirigí casi todos sus videoclips y ahora, ella me asiste en mis videos. Pasamos por talleres de composición, tuvimos una marca de ropa donde diseñábamos camisas, formamos nuestro dúo y presentamos en distintos bares. Generalmente, es la primera en escuchar mis canciones. El acompañamiento es mutuo, fluye la diversión y creatividad.
NCO: La música y el arte audiovisual son dos maneras de comunicar que forman parte de tu esencia. Te deseo éxitos para octubre
M.S: Ambas necesitan de un equipo creativo y de un arduo aprendizaje para nutrirse entre sí. Es un gran desafío que se vuelve hermoso cuando te topas con colegxs que tienen las mismas ganas. Soy una persona muy abierta cuando escucho música y si tuviera que elegir, me identifico con el ‘indie pop’, ‘R&B’ y ‘soul’. Lo más importante es permitirme mutar por el estilo musical que acompañe mis estados de ánimo.
¿Sobre su banda?
-Guitarra y voz: Micaela Sotera.
-Bajo: Stefano Brumat.
-Batería y percusión: Emiliano Macchi.
-Teclados: Lucas Villemour.
¿Cómo te podes contactar?
IG: @micasotera.
Tw: @mica_sotera.
FB: Mica Sotera.
TikTok: @micasotera?la…
Spotify: https://spoti.fi/3fEIjTl
YouTube: https://bit.ly/345rR9r
Fotos: Gianna Sotera.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco