Número de edición 8481
Destacadas

Denise Sciammarella: “Fue un disco que llamó mucha la atención, que fue bien recibido y que ojala resulte premiado”

Denise Sciammarella: “Fue un disco que llamó mucha la atención, que fue bien recibido y que ojala resulte premiado”

La cantante de Sciammarella Tango habló en exclusiva con el especialista de ese género musical, Carlos Scavuzzo en Radio NCO. La voz de la orquesta femenina, se refirió a la postulación del disco “A Villoldo”, en los Premios Carlos Gardel de este año. El álbum fue lanzado en abril del 2020.

MATÍAS GUTIERREZ

 

 

 

 

Los Premios Carlos Gardel son organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), y distinguen a lo más destacado de la música nacional y galardonan el talento de los artistas de nuestro país en diversos géneros y categorías. Es por ello, que el disco “A Villoldo” de Sciammarella Tango, fue postulado en diferentes secciones para ser uno de los posibles condecorados.

En referencia a este hecho, Carlos Scavuzzo, el experto del tango charló con Denise Sciammarella, cantante de la orquesta femenina. Ante la consulta de cómo percibió esa noticia, la vocalista manifestó: “La verdad que mucha satisfacción, porque si bien estamos en la fase de la postulación al premio, para nosotras es un gran orgullo participar. Es un disco que nació en pandemia, que vio amenazada su aparición por todas las circunstancias extraordinarias que se dieron y tuvimos la suerte de poder hacerlo de todos modos”.

Luego agregó: “Ha llegado el momento, también de quizás a través de una distinción en este ámbito, permitir que tenga una visibilidad aun mayor de la que ya tiene, porque cosechó muchos elogios en el medio más tanguero. Pero en el medio de los tangueros somos pocos”, (ríe).

A la hora de hablar sobre lo novedoso del disco, la voz de Sciammarella Tango expresó: “En este trabajo, siendo nuestro tercer álbum, hemos procedido con muchas más libertad creativa quizás que los otros, dándole rienda suelta a una idea que en otro momento nos hubiera parecido muy osada. Como puede ser la versión en italiano de “La Caprichosa”, o este rescate de material que está archivado en el fondo de una biblioteca y sale a mostrarnos que cuando el tango nacía, en Francia se lo contaba en francés, a través de “La Morocha” y el Choclo”.

Puedes leer: https://diario-nco.net/cultura/destacados-autores-argentinos/

“Esas son versiones insólitamente feministas, anacrónicamente feministas. Es un disco llenó de sorpresas y lo fue para nosotros, a medida que fuimos haciendo esos descubrimientos”, comentó Denise Sciammarella.

Luego la cantante dijo que “realmente cuando uno lo escucha siente esa novedad permanente. Ese vértigo de que el pasado no se acaba, que tiene secretos y que afloran en momentos en los que además es posible disfrutarlos de otro modo, a través de esa profundidad histórica que tienen”.

“Es realmente muy disfrutable la selección de temas y al mismo tiempo muy alegre. Los temas tienen un espíritu muy alegre, que en algún momento hemos calificado ‘conjuro contra la pandemia’ y contra ese espíritu más sombrío que venimos luchando todos estos meses”, añadió Denise.

El disco “A Villoldo”, vio la luz en los primeros meses del 2020 y contiene once canciones. El trabajo fue postulado en los Premios Carlos Gardel 2021, en diferentes  categorías como Álbum el Año, Mejor Álbum Orquesta y/o Grupo y/o Instrumental, Mejor Diseño de Portada.

Al finalizar la charla, el especialista Carlos Scavuzzo, le manifestó a Denise Sciammarella, la posibilidad de que su disco pueda tener nuevos reconocimientos, seguidamente la cantante expresó: “Si es así, vamos a estar más que felices, porque realmente me parece que este tipo de reconocimiento no es una cucarda, sino una puerta que se abre a poder lograr que estos descubrimientos alcancen un público más amplio”.

Posteriormente dijo que “nosotros cómo argentinos nos demos cuenta y valoremos el enorme interés que tiene el tango en el mundo, en el pasado y el presente. Con todas estas músicas venidas desde distintos países a instalarse en el nuestro, para formarse especialmente en el género, un amor por el tango, por nuestra música y nuestra cultura que merecen una difusión lo más grande posible, en la medida que haya realmente interés”. Finalmente Sciammarella lanzó: “Fue un disco que llamó mucha la atención, que fue bien recibido y que ojala resulte premiado”.

Imágenes de la web Sciammarella Tango y Clarín.com

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior