Cine y Series
Por Gastón Romero
(IG: @cinematoxico)
Los Intrusos
Cine y Series Por Gastón Romero (IG: @cinematoxico) Inglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de individuos, a cual más sospechoso.
Datos del film
La película fue premiada en el FrightFest y estuvo nominada en Sitges, dos de los festivales de cine de terror más importantes del mundo.
Sylvester McCoy es una cara muy recurrente del cine y televisión ingleses pero acá lo conocemos como Radagast en la saga de El Hobbit.
Maisie Williams ha sido Arya Stark en Game of Thrones desde el año 2011. En su corta carrera como actriz (solo tiene 23 años) ya reúne 24 nominaciones y 8 premios internacionales.
La película se inscribe en el género de terror de las home invasion movies, con toques de gore y de humor ingleses que generan plot twists de gran suspenso.
Un estreno a gran escala en muchas salas del país. Verifica en tu sala más próxima.
“TheOwners”, Dirige Julius Berg, con Maisie Williams, Rita Tushingham, Sylvester McCoy.92 minutos.
La Fábrica de sueños
Durante el verano de 1961, Emil comienza a trabajar como extra en los famosos estudios de cine Babelsberg. Durante el rodaje de una superproducción, se enamora de la bailarina francesa llamada Milou. Cuando por fin comienzan su historia de amor, el rodaje se cancela repentinamente y son obligados a separarse ya que El Muro de Berlín es levantado en agosto de ese año. Años más tarde, Emil trazará un atrevido y arriesgado plan para lograr que el rodaje continúe y reencontrarse con Milou.
Premios y Festivales:
– Festival de Cine Alemán 2020
– Golden Hen Awards, Germany 2019, Ganadora Mejor Actriz
– Júpiter Awards, Nominada Mejor Actriz
Sobre el director: Martin Schreier nació en Kronberg en 1980. A los 8 años, comenzó a explorar el mundo de la realización de películas, de stop motion y de cortometrajes. Vivió en España durante varios años y trabajó para productoras de cine, televisión y producción comercial. Luego de asistir a la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín, estudió dirección de largometrajes en la Academia de Cine de Baden-Württemberg. En 2010, su cortometraje The Night Father Christmas Died fue nominado a un premio de los Student Academy Awards. Su primer largometraje, Robin Hood (2013), ganó el Premio Primetime y fue la primera película estudiantil en abrir uno de los festivales de cine más antiguos y aclamados de Alemania, el del Premio Max Ophüls. Su película Unsere Zeit ist jetzt fue coproducida por Warner Bros. y llegó a los cines en 2016.
Con Dennis Mojen, Emilia Schüle, Heiner Lauterbach, Ken Duken, Nikolai Kinski, Michael Gwisdek, Wilfried Hochholdinger, Ellenie Salvo González. Dirige Martin Schreier . 125 min.
Salas: Cinépolis Recoleta, Cinepolis Pilar, Showcase Belgrano, Norte, Cordoba, Ocean Necochea, Paradiso La Plata, Cine Lorca, Cinemark Palermo, Hoyts Patio Olmos , Atlas Patio Bullrich , Belgrano Múltiplex.
Un Amor Extraordinario
Un drama que transcurre en Irlanda sobre el matrimonio de Joan y Tom, una pareja que deberá atravesar días difíciles cuando a ella la diagnostican cáncer de mama.
Este film está dirigido por Lisa Barros D’Sa y Glenn Leyburn y la forma en la que retratan a la pareja, el dolor, la empatía, la conexión y entendimiento de una enfermedad tan desconcertante lo llevan con solvencia, bajo cierta narrativa algo claustrofóbica, pero sobre todo con una “amorosodidad” que acongoja.
El guión es simple, pero tiene un trabajo milimétrico en cuanto la profundidad emocional de los personajes y eso es lo que aquí se relata, una sensación, un confirmación, un enfrentamiento y el modo en que una pareja en la que solo dos personas que se miran a los ojos y se entienden, pueden reflejar.
Es imposible no envolverse en el amor y dolor de estos personajes. Liam Neeson es uno de los mejores actores de la industria y si bien para muchos es el veterano de acción, tiene un carreron largo que avala todo su talento. Lesley Manville por su parte brilla como pocas frente al personaje que atraviesa la peor parte. Ambos conllevan una química invaluable para afrontar esta historia.
Esta película puede parecerse a muchas en su argumento pero en su desarrollo e introspección emocional, a ninguna.
“Ordinary Love”. Dirige Lisa Barros D’Sa, Glenn Leyburn. Con Lesley Manville y Liam Neeson.
Este film es un estreno exclusivo mediante la sala online de cine de Cinemark Hoyts. Los accesos (pins) pueden adquirirse en exclusiva en la boletería online de Cinemark Hoyts a partir de su fecha de estreno y se pueden visionar en la sala de cine online Cining
Juana
Juana Rouco Buela tenía un sueño a principios del siglo XX: liberar a las mujeres de un sistema económico y una autoridad patriarcal a la que estaban sometidas y encontró en las ideas libertarias el espacio y el refugio para su lucha. Armó los primeros periódicos de y para mujeres de la Argentina, y se convirtió en una de las primeras presas políticas. De esta forma, sentó las bases para la lucha de las mujeres en la actualidad.
“¿No oís ese clamor que llega hasta nosotras rasgando el espacio, como un grito de dolor y de desesperación? Es el grito de protesta justo y noble que lanzan centenares de mujeres proletarias como bocanadas de fuego contra la carroña entronizada.”Juana Rouco Buela
Este documental dirigido por Daiana Rosenfeld, retrata la vida de Juana Rouco Buela, mujer anarquista con una vida tan apasionada como trágica. El documental rescata, a través de escritos y de su autobiografía, la voz de una mujer pionera y libre que luchaba y proponía la independencia y la libertad para todos, y que quedó completamente invisibilizada y olvidada en la historia argentina.
Juana Rouco Buela nació en España, y desde que nació, se sentía distinta: no encajaba en los límites impuestos para las mujeres a fines del siglo XIX. Escapó de una España de hambruna y fascismo, y llegó a sus doce años, a la Argentina. Era analfabeta. A pesar de su situación de extrema pobreza tenía un sueño: liberar a las mujeres de un sistema económico y una autoridad patriarcal a la que estaban sometidas. Y encontró en las ideas libertarias el espacio y el refugio para su lucha.
Se educó en los centros anarquistas y fundó el diario “Nuestra Tribuna” en Necochea. Fue una de las primeras mujeres oradoras en manifestaciones a fines del siglo XIX; armó los primeros periódicos de y para mujeres de la Argentina, y se convirtió en una de las primeras presas políticas. De esta forma, sentó las bases para la lucha de las mujeres en la actualidad. Sin embargo, más allá de las ideas de avanzada del anarquismo, no sólo el sistema patriarcal la silenciaba, sino también el mismo el movimiento libertario, que era en ese entonces el más importante del país. Los propios compañeros la subestimaban por su condición de mujer, de obrera y militante y decían que las mujeres “solamente debían encargarse de criar hijos anarquistas”.
Juana formó parte de la primera generación de mujeres anarquistas en nuestro país. A lo largo de su vida fue arrestada y deportada por proponer ideas liberales sobre el matrimonio, el amor libre, la sexualidad, el concepto de familia, la Iglesia y romper con las instituciones en general. Luchó y escapó una y otra vez de la policía, se disfrazó de hombre, fue polizonte y autodidacta. Juana retrata su apasionante vida.
La película se ve a través de la plataforma Cine.ar para todo el país. 61 min. Escrita y dirigida por Daiana Rosenfeld
Otras opciones:
Netflix:
En cine y Cine.ar :
En cines:
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco.
Un Comentario.