
Diego es un payaso, un ciudadano de González Catán que cada día se levanta con un propósito: sacar una sonrisa a los que viajan en el tren de la línea Belgrano con su canción ‘El tren’.
Su personaje Mosquito, el payaso, divierte a los pasajeros con su canción, malabares y magia, a la vez que recauda para sostener el club donde enseña gratuitamente.
Mosquito dialogó con Diario NCO y contó la historia de este personaje que trata de sobrevivir dentro de esta crisis que golpea fuerte.
Diario NCO: “Mosquito contános un poco de vos. ¿Cómo te llamas? ¿De dónde sos? y ¿A qué te dedicas?”.
Mosquito: “Me llamo Diego de los Ángeles, vivo en el kilómetro 28, González Catán, soy profesor de kung-fu y payaso. Soy payaso desde los 15 años y enseño desde el mismo tiempo, hoy tengo 41.
Diario NCO: “¿Por qué te dedicaste a ser payaso?”.
Mosquito: “A los 5 o 6 años ya sabía que iba a ser payaso por que vi por primera vez cuando era muy chiquito, a dos payasos que estaban jugando a la pelota al lado de mi casa y me fascinaron, y ahí me di cuenta que quería ser como ellos.
Diario NCO: “Y a medida que fuiste creciendo ¿qué te motivó seguir siendo payaso?”.
Mosquito: “La primera vez que actué me tocó manejar más de 200 chicos, sin experiencia, me motivaron los chicos y a partir de ahí nunca más paré. Y a pesar de la falta de experiencia salió todo bien.
Diario NCO: “Esa experiencia ¿te dió pie para estudiar y aprender un poco más el arte de ser payaso?”.
Mosquito: “Si, comencé a estudiar, y aún hoy sigo haciéndolo, me voy actualizando, voy entrenando y siempre busco a los mejores maestros?”
Diario NCO: “¿Cuál de esos maestros te inspiro, te llegó más?”
Mosquito: “El único que me inspiro de chico, el mayor exponente que tenia y me gustaba mucho era Alberto Olmedo, que no es payaso, pero improvisaba y sacaba palabras de su galera que me sorprendía. Otros que influyeron fue El Chavo, Chespirito y Chaplin”.
Diario NCO: “¿En qué momento decidiste salir a compartir tu personaje en la calle?”.
Mosquito: “A los 15 años ya me contrataban para fiestas. Pero a eso de los 19, 20 años arranqué en la calle vendiendo globos, hacia globologia y algunos trucos de magia.
Con el tiempo me fui perfeccionando en el arte de la magia, que hoy es mi fuerte en la calle junto con la acrobacia, de esto hace dos años que hago shows en el tren, en las plazas, pero también tiene mucho que ver la crisis.
La salida del tren, fue porque quería hacer una canción que se llama ‘El Tren’ y quería cantarla en el lugar, en realidad fue una canción que se la hice a mi sobrino, cuando jugaba con él improvisaba canciones y como él es fanático de los trenes los temas tenían que ver con eso.
Un día mientras jugaba con mi sobrino me pidió que le cante la canción del tren, así que improvisé y como me gustó cuando llegue a casa la escribí y menos de una semana ya la tenía grabada.
El objetivo era cantarla en el tren, como trabajaba en Villa Celina en una escuela, donde enseñaba circo, mi amigo guitarra y mi compañera artes visuales, viajábamos en tren, así que aprovechamos la guitarra y la cantamos a la gente le gustó y ya la saben, hasta los guardas se la saben.
Después al asumir el presidente Macri, nos quedamos todos sin trabajo, el plan Mejoras se disolvió y seguimos trabajando en el tren. Actualmente tengo un club a dos cuadras de mi casa, que nos costó 7 años recuperarlo porque había gente de malvivir dejando al club en total abandono, a día de hoy lo pudimos recuperar con todo los vecinos.
Hoy volví abrir el plan Mejoras pero con el nombre de Mejorado. Las actividades que se realizan son música, circo, acrobacia, malabares, kung- fu, desayuno, etcétera, y todo los profe que vienen a enseñar lo hacen gratis”.
Diario NCO: “¿Solo viajan en el Belgrano?”.
Mosquito:” Intentamos viajar en el que hace el trayecto de Once- Moreno, pero los vendedores ambulante nos aplicaron mafia, nos amenazaron de muerte, así que tuvimos que desistir.
Pero estamos en las líneas de colectivos, en la 236, 180, 218 , en el que sale del kilómetro 29 y va a La Talita, los choferes ya nos conocen así que colectivo que nos dicen que si , subimos.
En el Belgrano, al principio fue difícil, pero ya tenemos nuestro lugar, pertenecemos a la mutual de los vendedores ambulantes, estamos por decir así, blanqueados, porque nos respalda los mismos vendedores así que por ese lado estamos tranquilos.
Este año aún no arrancamos, pero el año pasado junto con los vendedores ambulantes íbamos a la villa de Villegas, y organizábamos espectáculos, los vendedores llevaban golosinas, ropa y todas las donaciones que podían juntar.
EL primero objetivo en el que trabajamos fue levantar un paredón, porque no había protección, estaban al costado de un basural a lado de las vías, los chicos cruzaban por ahí, había muchos accidentes.
Y es debido a esta situación iniciamos la tarea de levantar ese paredón como así también concientizar a los chicos que no tiren más piedras al tren, porque cada vez que pasaba había algún pasajero, vendedor o guarda herido.
Los chicos entendieron, pero bueno hay una política interna, que tiene más que ver con los grandes, pero lo bueno es eso, se logró el paredón, se logró que los pibes entendieran que no debían tirar piedras al tren, ahora estamos organizando para volver este año por lo menos una vez por mes.
Las plazas que frecuentamos son la plaza de Lugano, la de González Catán la de Gregorio de Laferrere, la de Tapiales y la de San Justo”.
Diario NCO: “Sobre la sanción que pensaban dar a los artistas callejeros ¿Qué pensás?”.
Mosquito: “No me sorprende que quieran sancionar a los artistas callejeros, si están en contra de la cultura, en contra de los docentes, en contra de los jubilados, en contra del pueblo, pero lo bueno de esta actitud es que la gente al día de hoy valora más a los artistas callejeros”.
Diario NCO: “¿Reciben alguna ayuda del Estado para mantener el club?
Mosquito: “No, nos solventamos todos nosotros, Secretaria de Cultura y Deportes siempre nos dió la espalda, así que fuimos organizando bingos, compitiendo. Ahora en marzo viajamos a Santa Fe a competir en artes marciales.
Todo está realizado a pulmón, la idea es sacar un micro para poder llevar a los chicos a Rosario donde compiten en kung- fu. Los chicos que hacen circo también compiten, en combate, armas y otras disciplinas.
Las mayoría de las competencias son en Merlo, Moreno, Ituzaingó, La Plata, Quilmes, Laferrere, competimos en todos lados, pero en cada competencia el chico debe pagar la inscripción y el viatico”.
Diario NCO: “¿Con respecto a las actividades que se realizan en el club, son gratuitas?
Mosquito: “Si, las clases de los sábados son gratis, en la semana hay un bono de 30 pesos, pero que bueno, dada las circunstancias que se viven no todos lo pueden pagar”.
Diario NCO: “Mosquito, ¿dónde queda el club? ¿Cómo se pueden contactar con vos?”.
Mosquito: “El club se llama ‘Club Alumni’, queda en la calle Echaurri, entre Juan B Justo y Vidal kilómetro 28. A través de la página https://www.facebook.com/Juntos-Por-El-Club-Social-Y-Deportivo-Alumni-1245507575554448/ en Facebook nos pueden contactar, en el mío personal: https://www.facebook.com/payasomosqui/
A través del mail: circochinooficial@gmail.com o al número de celular: 1125467920”.
Quizás te interese: https://diario-nco.net/la-matanza/pedido-solidario-miguel-necesita-una-nueva-armonica/