![violencia La lucha contra la violencia por razones de género en las escuelas](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/06/HOMO-TRANS-BI-1.jpg)
La Federación LGBT de la Argentina difundió un estudio para informar y erradicar el homo-trans-bi- odio en la población estudiantil.
En el marco de las luchas por lograr avances en materia de género y respeto a las diversidades sexuales y sus derechos, uno de los factores claves tiene que ver con promover acciones para evitar la discriminación en los establecimientos educativos.
En este contexto resultan claves las acciones que permitan concientizar en las infancias y las juventudes acerca del respeto que todas las personas merecen y el brindarles las herramientas para erradicar la discriminación.
En ese sentido y de acuerdo con la información a la que pudo acceder Diario NCO, la Federación LGBT argentina, presentó una guía acerca de las formas de erradicar el homo-trans-bi- odio en las escuelas.
La violencia y discriminación en datos
En relación al tema, desde la Federación LGBT brindaron una serie de datos para comprender la problemática y así advirtieron: “370 personas LGTBIQ+ fueron asesinadas en 11 países de América Latina y el Caribe en 2020”.
En línea con lo expuesto, la entidad también expuso que “69 Estados miembros
de la ONU todavía criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo”.
“3.664 personas transexuales fueron asesinadas en el mundo entre 2008 y septiembre de 2020 y entre el 47 por ciento y el 81 por ciento del estudiantado LGTBIQ+ se siente
inseguro en la escuela por su orientación sexual”, agregó y puntualizó el informe.
Consecuencias de la violencia y la discriminación
Por otra parte, desde el organismo brindaron una serie de precisiones con respecto a las implicancias del homo-trans-bi- odio y la violencia por razones de género dentro de los establecimientos educativos.
En ese sentido, explicaron que las personas que sufrieron o sufren la violencia y discriminación pueden padecer depresión, ansiedad, pérdida de confianza y baja autoestima.
Asimismo, el informe difundido agregó y subrayó que también pueden sufrir la marginación social, culpa y sueño alterado y sentimientos autodestructivos, ausentismo escolar y bajo rendimiento.
Recomendaciones y puntos claves
Por otro lado, la Federación LGBT nacional hizo referencia a los principales aspectos a tener en cuenta para erradicar el homo-trans-bi- odio en los establecimientos educativos.
A respecto, la institución señaló puntos a tener en cuenta por parte del equipo docente y así subrayó que “primero tenemos que mirar nuestros propios prejuicios y no presuponer la heterosexualidad de tus estudiantes”
“Tampoco dar por sentado la composición familiar y es importante utilizar lenguaje no sexista y preguntar pronombres; como así también evitar hacer grupo utilizando el sexo asignado al nacer como criterio y preguntate si mostrás abiertamente tu empatía hacia al colectivo LGTBIQ”, ampliaron desde la Federación.
Acciones desde la escuela
En sintonía con lo planteado, el organismo remarcó la importancia de “invitar a representantes del colectivo LGBTIQ+ a las clases; utilizar las fechas conmemorativas para hablar del homo-trans- bi odio y realizar un recorrido histórico sobre los conceptos de sexualidad y la lucha por los Derechos Humanos”.
“Es fundamental no dejar pasar los comentarios odiantes aunque se justifiquen con “es un chiste” y también que permitas y animes las expresiones de afecto”, sostuvieron desde la organización.
En ese aspecto y ya para concluir la Federación LGBT argentina enfatizó que es clave “Expresarle claramente a tus estudiantes que pueden confiar en vos y respetar la confidencialidad de tus estudiantes en el caso de que lo soliciten y defender a la persona acosada”.
Fuente fotografía: twitter.com y radiosur.org.ar
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza