
Desarrollo de proveedores. La Secretaría de Asuntos Estratégicos y el INTI analizaron junto con empresas avanzar en el desarrollo de proveedores de este recurso.
En los últimos días, la Secretaría de Asuntos Estratégicos y el INTI analizaron junto con empresas vinculadas al sector energético políticas y herramientas para avanzar en el desarrollo de proveedores locales para la cadena de valor del hidrógeno bajo en emisiones.
Según la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el desarrollo de proveedores locales que permitan dar respuesta a las necesidades de bienes de capital y servicios conexos en la cadena de valor del hidrógeno de bajas emisiones es necesario para lograr los distintos objetivos de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.
La Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se reunieron con representantes de más de 25 empresas de distintos sectores productivos para analizar las posibilidades y oportunidades asociadas al nuevo vector energético en Argentina.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
“La economía del hidrógeno ofrece enormes oportunidades para el desarrollo de nuevos sectores que todavía no fueron desplegados a nivel internacional. La decisión política es trabajar para lograr que la producción se radique en Argentina y se convierta en un motor para crear empleo de calidad, encadenamientos productivos, innovaciones y cambio tecnológico”, resaltó el informe.
Detalles de la medida
Por su parte, el vicepresidente del INTI, Jorge Schneebeli, sostuvo en el estudio que “estas son oportunidades para pensar a futuro cómo vamos a crecer como país, cómo nos desarrollamos. Y el desarrollo implica agregar valor, no hay otra forma que no sea industrializando”.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH), que fue presentada por funcionarios y funcionarias de la SAE este viernes el INTI, identifica que la expansión de la producción requerirá un conjunto de bienes de capital y servicios tecnológicos complementarios.
Entre los equipamientos e infraestructuras críticas se destacan los electrolizadores para la producción de hidrógeno; la producción de bienes de capital para la generación de energías renovables; las plantas de reformado de gas natural con vapor; los parques para la generación eléctrica renovable; y la infraestructura necesaria para la aplicación de tecnologías captura de carbono.
Desde la perspectiva que ofrece la hoja de ruta abordada en las jornadas organizadas por la SAE y el INTI, también son importantes los servicios intensivos en conocimiento, como los de ingeniería, claves en la realización de estudios de factibilidad y prefactibilidad; los servicios para la gestión y operación de proyectos (incluyendo construcción y montaje de parques de
energías renovables); y el software y los servicios informáticos.
Especificaciones sobre la economía de hidrógeno
Según el reporte difundido, los escenarios previstos por la ENH evidencian la existencia de una demanda creciente de bienes de capital a nivel mundial que abre una oportunidad para la radicación y desarrollo de proveedores especializados en la Argentina, con el fin de atender de forma eficiente las necesidades de los distintos mercados.
La actividad conjunta contó con la participaron de representantes de ADIMRA, CIPIBIC, la Cámara Eólica Argentina, el Instituto Argentino de Ferrocarriles, CAPMIN, y de la Unión Industrial de Avellaneda. También estuvieron presentes funcionarios y funcionarias de la SAE, la Secretaría de Industria, el INTI, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Por parte del sector empresarial, asistieron referentes de GENNEIA, Y-TEC, Epca Industrial SRL, TRI VIAL TECH S.A, CAPMIN, CIPIBIC y GIZ y las firmas Brenntag Argentina SA, Emerald Resources, Gri Calviño Towers Argentina SA, RP Global, Wilo Argentina, Total Energies y FRN Enterprise S.A.S también fueron parte de la jornada que se desarrolló en modalidad híbrida.
Fuente fotografía: telam
3 Comentarios.