Entre el 14 y el 23 de noviembre se dictarán cursos sobre tecnologías para el agro mediante el uso de imágenes digitales para productores y productoras agropecuarias, organizados por la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Sustentable del Municipio de Luján y la UNLu.
Los cursos, que se brindarán a través del programa CLIC, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos, son los siguientes:
- La Teledetección. Una herramienta eficaz para el monitoreo de los recursos naturales
Contenidos:
1- Concepto de teledetección – Fundamentos físicos de la teledetección -Interacción de la energía electromagnética con los elementos de la atmosfera – Interaccion con las cubiertas terrestres.
2 – Sistemas sensores y plataformas – Tipos de productos.
3 – Interpretación visual de la información – Productos color.
4 – Interpretación digital de imágenes.
5 – Aplicaciones.
Dirigido a productores y técnicos del partido de Luján.
16, 17 y 18 de noviembre de 8 a 12 horas en Belgrano 1250 (Luján)
- Sistemas de Información Geográfica aplicados al tratamiento de geodatos a escala local
Contenidos
- Sistemas de Información Geográfica: definición.
-
Estructuras de representación espacial: modelo raster y modelo vectorial.
-
Aplicaciones para la resolución de problemáticas socio-ambientales a escala local.
-
Docentes: Dres. Noelia Príncipi y Eloy Montes Galbán.
Dirigido a productores y técnicos del partido de Luján.
- 14 y 15 de noviembre de 11 a 17 horas en Belgrano 1250 (Luján).
Taller de Evaluación Visual de Calidad de Suelos
Equipo docente: Conservación del sistema agropecuario.
Responsable: Ing. Agr. Romina Iodice.
Contenidos
- Metodología de campo para evaluar el estado de salud de los suelos.
Dirigido a productores y técnicos del partido de Luján.
- 23 de noviembre de 9 a 13 horas en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján.
Informes e inscripciones: Oficina de Capacitación en Belgrano 1250. Correo capacitacionmunicipallujan@gmail.com. Preinscripción a los cursos mediante formulario en línea.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que, en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.