
Diario NCO habló con el dirigente de izquierda y sindicalista, Guillermo Pacagnini, sobre la situación política, el rol de las centrales obreras y el salario básico universal.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
NCO: ¿Cómo ves la coyuntura actual?
GP: Creo que estamos todavía transitando una crisis política, económica y social importante y la variable del ajuste somos los trabajadores y sectores populares. Eso indudablemente tiene como marco los acuerdos con el Fondo Monetario. La letra chica va emergiendo y se va comprobando.
La primera cuestión, el tema inflacionario no es solamente un emergente de la crisis sino evidentemente una política consciente de transferencia de recursos, porque incluso en el acuerdo con el Fondo hay margen de inflación. Es un ajuste inflacionario.
En segundo lugar, el tema del tarifazo. Bueno el tarifazo este con una supuesta segmentación, pero que evidentemente ya sabemos por un lado que es una afectación directa a nivel de vida porque multiplica precios y eso suma a la presión inflacionaria.
En tercer lugar, los anuncios de la ministra tienen que ver con el congelamiento del presupuesto en el Estado, que, si bien lo anunció para la nación y las reparticiones descentralizadas, seguramente es un marco de presión para que después se empiece a aplicar en las provincias.
Después, hay indicios de reforma previsional en cuotas y presiones para la reforma laboral. Toda una serie de reformas estructurales reaccionarias que estaban en carpetas y que tiene que ver con los acuerdos con el Fondo Monetario. El cambio de ministro de economía más que un cambio de rumbo viene a ratificar y profundizar lo que venía.
Eso es lo que se ve, incluso hay malestar en el mundo sindical pese a que, en el momento, el grueso de las centrales está en convivencia con el gobierno. Pero bueno, empieza a haber ruido, empieza a ver declaraciones.
En la Provincia en particular, en el sector de la salud estamos reclamando la reapertura de paritarias porque justamente el acuerdo que nosotros firmamos en disconformidad va a quedar absolutamente desactualizado frente a la proyección inflacionaria que hay.
La media de los economistas, de los analistas que hacen las proyecciones hablan de un 80% de inflación anualizada. Además, uno ve que hay un festival de remarcación de precios y una evidente desactualización del salario. El 44.4% que firmamos ya quedó caduco.
Estamos haciendo un llamado de asambleas en hospitales y centros de salud para armar un congreso en el mes de agosto y discutir el plan de lucha. Además, como vemos que hay manifestaciones por parte de algunos otros gremios, hacemos un llamado para vertebrar un plan de lucha conjunto, para unificar los reclamos y potenciarlos.
NCO: ¿Qué pensás de la movilización del 17 de agosto de la CGT, la izquierda debería ir?
GP: Mirá, el problema yo creo que, frente a cualquier convocatoria, vos tenés que ver que fortalezca al movimiento obrero general y que tenga un pliego de reclamos correcto. Además, por supuesto que permita mantener una independencia política y organizativa.
Yo creo que no están dadas las condiciones para la movilización de la CGT. Acá hace falta un paro general, una movilización del conjunto de las centrales sindicales. Estamos lejos de eso. Esta marcha se llama en contra de la inflación, contra los formadores de precios, me parece que el gobierno está ausente de la convocatoria y vos tenés un problema, nosotros no necesitamos movilizaciones para descomprimir o para posicionarse políticamente.
Se necesita una convocatoria bien preparada para movilizar en serio y si vos no interpelas al gobierno que es el que tiene la llave para actuar contra los formadores de precios, contra los que hay que actuar en serio con un plan antiinflacionario de verdad, tocando los intereses de los formadores de precios, algo que no están dispuestos hacer evidentemente. Entonces, así no sirve.
Creo que hay que reclamar una movilización en serio y prepararla. Además, porque hay que explicar cómo llegamos acá, porque no llegamos a esto de la noche a la mañana. Los dirigentes de la CGT han dormido una prolongada siesta de años.
Hagamos la cuenta, ¿cuánto hace que no hay un paro nacional, una movilización del conjunto de las centrales obreras? Mucho, entonces yo creo que es hora de hacer eso. Hay que reclamar un paro general, hay que exigir, pero no esta marcha, que no sirve, por lo menos como lo está planteando la CGT.
NCO: ¿Qué opinión tenés del Salario Básico Universal (SBU)?
GP: Yo creo que no alcanza eso porque ¿de cuánto estamos hablando? ¿12 o 15 mil pesos? Hay un problema: el crecimiento económico, recuperación, efecto rebote o llamalo como quieras, no se tradujo en empleo genuino. Si queremos apuntar contra estos problemas estructurales hay que generar trabajo genuino, que es lo que reclaman los movimientos sociales.
Los movimientos, además de que están siendo atacados fuertemente desde el punto de vista de su derecho democrático a manejar la ayuda social, están pidiendo trabajo genuino, no solamente la universalización de la ayuda social. Yo le veo dos problemas al SBU: uno, que es una especie de institucionalización de la precarización laboral y el segundo problema es que no hay unidad política en el frente gobernante ni siquiera para sacar eso.
Entonces, lo que haría falta sería no un SBU, sino un seguro de desempleo universalizado y un plan de obras públicas para generar empleo genuino para multiplicar la economía. Entonces, vos aplicas la ayuda social hasta el momento en el que generas trabajo genuino, que se puede generar perfectamente,
Si acá tenés un déficit de infraestructura total: cloacas, agua corriente, etc. O sea, eso se podría hacer, pero hay que poner plata ahí. Vos tenés acá que los ricos más ricos se la llevan en pala. Ahí hay que meter mano, si no metes un impuesto de verdad no va a haber plata, lo mismo de la deuda si vos seguís esa usura. No podemos discutir migajas en este país y encima no están de acuerdo ni siquiera en las migajas. Creo que, de una vez por todas, tenemos que dar respuesta de fondo a los graves problemas que hay.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco