
Se trata de una obra del Centro de Veteranos de La Matanza, en la cual los vecinos podrán observar los trajes y armamentos que utilizaron los soldados durante el enfrentamiento con Gran Bretaña.
Con el objetivo de mantener viva la memoria y homenajear tanto a los excombatientes como a los caídos durante la guerra de Malvinas, el Centro de Veteranos de La Matanza inauguró este 2 de abril el “Museo de la memoria” en Ramos Mejía. La medida se da en el marco del 37 aniversario de aquella sangrienta guerra contra Gran Bretaña.
De esta manera, los vecinos podrán disfrutar de ese espacio que cuenta con 650 metros cuadrados, en los que se expondrán los diferentes fusiles, trajes y armamentos que utilizaron los soldados argentinos. Además, la historia será contada a través de las cartas de los soldados a sus familias, revistas, diarios de aquella época, restos de maquinarias y aviones.
Asimismo se destacará la placa del soldado recientemente reconocido por el “Plan Humanitario Malvinas”, Julio Cao, quien tenía 21 años cuando le comunicó a su familia que había decidido ir de voluntario a las islas Malvinas. Partió el 12 de abril de 1982 hacia Puerto Argentino junto al Regimiento de Infantería Mecanizado N° 3 del Ejército.
Antes de su participación en el enfrentamiento, Cao se desempeñaba como maestro en la Escuela N°32 de Gregorio de Laferrere. Falleció en la batalla final el 14 de junio de 1982 y no pudo conocer a su hija, que nació el 28 de agosto, y fue bautizada Julia María en su honor.
No obstante, en el museo también se recordará a los 25 soldados matanceros que yacen en el Cementerio Darwin, en la isla Soledad.
Cabe señalar que el mismo se encuentra ubicado en Bolívar 1.682, Ramos Mejía, y que el 90% de los objetos que allí se expondrán fueron utilizados en Malvinas y en su gran mayoría son donaciones provenientes de los propios veteranos, familiares de soldados y de las Fuerzas Armadas.
Un Comentario.