Número de edición 8481
Fototitulares

“Hay que seguir trabajando en construir valores y trabajar con las nuevas generaciones en el sistema democrático”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Soledad Astudillo. Denuncia de la Agrupación H.I.J.O.S.
Soledad Astudillo. Denuncia de la Agrupación H.I.J.O.S.

En el programa radial se habló con Soledad Astudillo, copresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que se refirió al 24 de marzo y a los trabajos que realizan en los espacios de memoria.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

Un 24 de marzo en un contexto complejo

En el comienzo de la nota en No Te Duermas, Soledad Astudillo hizo hincapié en la denuncia de la Agrupación H.I.J.O.S: “Es un 24 de marzo bastante particular con muchas preocupaciones y la denuncia fue como una gota más que rebalsó el vaso pero una gota muy importante. Es terrible lo que le sucedió a esta compañera y la falta de respuestas que es algo que parece que nos estamos acostumbrando”.

“Hay muchas faltas de respuestas desde el estado a este tipo de hechos, o nos queda un sabor a poco ya que esperamos una reacción masiva y que el estado se comprometa”, añadió.

En cuanto a las interacciones del presidente Javier Milei en redes sociales aportó que “no comparto esa metodología de trabajo a partir de redes” y que “hay cosas más importantes que puede hacer un presidente y bueno nosotros como organismos tendremos que salir y mostrar contundentemente lo que no queremos más”.

“Hay ciertas cosas que no las queremos volver a repetir, con ciertos desacuerdos que podamos tener pero hay cosas que no son tolerables en una sociedad”, amplió.

“La memoria se debe trabajar permanentemente”

En la continuidad de la charla, opinó sobre el trabajo en los espacios de memoria: “En lo personal creo que haber alcanzado un gobierno democrático después de 1983 no es una puerta que se abrió y ya está, es algo que se debe trabajar permanentemente. Yo además de estar en APDH, trabajo en un espacio de memoria”.

“Lo vemos día a día que la memoria, la democracia son claves para nuestro día a día. Hay que trabajarlas y no es algo que aparece de manera espontánea”, desarrolló.

Asimismo aseguró que “hay cosas que la democracia no terminó de resolver como garantizar el trabajo, hay gente que está sin trabajo, gente que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes, que no puede pagar alquileres”.

“Creo que este resurgir de las derechas no es solo de Argentina, tampoco del continente sino más a nivel mundial. Hay que trabajar, la democracia es el sistema que elegimos y no queremos volver a otro sistema autoritario, dictador. Sabemos que eso no, pero hay que seguir trabajando en construir valores y trabajar con las nuevas generaciones en el sistema democrático”, subrayó.

Las nuevas generaciones

También, y ante la pregunta puntual de la mesa, tocó el tema de las nuevas generaciones que empiezan a comprender la situación o bien a preguntarse si las cosas que se dicen pasaron realmente: “Hay cosas que ha demostrado la justicia, más allá de lo que podamos decir nosotros. Hay pruebas y eso es un pilar fundamental para hablar y para contar”.

“Que hubo secuestros, que hubo personas que no están, que hubo personas que fueron perseguidas por su militancia política. Me parece que eso ya está y hay que trabajarlo. Pero también hay que trabajar mucho el tema del respeto al otro, a las opiniones distintas, a las miradas distintas. Después terminan con discursos violentos o discursos de odio que son avalados desde las esferas gubernamentales”, aseveró.

Astudillo resaltó además que “de debe trabajar con temas de discriminación y respeto” y que “es algo que nos falta y tenemos que seguir insistiendo y principalmente con los más jóvenes”.

¿Qué pasa con el negacionismo?

Para cerrar, la entrevistada opinó sobre el negacionismo: “Yo creo que si hay que trabajarlo, debatirlo y discutirlo. Yo creo que a nivel funcionarios de un gobierno si debiese estar penalizado este tipo de acciones y actitudes”.

“No sé si a toda la sociedad, me parece que ahí habría que trabajarlo con las nuevas generaciones y con otro tipo de trabajo. Lo del negacionismo para actores estatales posiblemente sí”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior