
Uno de los sectores convocantes a la masiva marcha municipal del 7 de abril de los trabajadores municipales fue el Frente Gremial Almafuerte que conduce Rubén Bustos.

Después del acto de cierre de la jornada de lucha, nuestro medio hablo con el dirigente de la Agrupación.
¿Porque están hoy en la calle?
Hoy salimos por todos los trabajadores municipales, si bien los trabajadores de salud están en primera línea en la lucha contra la pandemia y son los que más se exponen, también hay muchos trabajadores municipales que han dado la vida para que funcionen las diferentes reparticiones como Contaduría, Compras, los Corralones, etc. Y muchos se han enfermado y lo vienen haciendo con un salario por debajo del nivel de la pobreza. Por esa razón, hoy nos juntamos todos los sectores para reclamar y los que tienen el poder de decisión legal para resolver nuestros reclamos son el Sindicato y el Ejecutivo Municipal. Pero queremos decirles a ambos que este año no vamos admitir que hagan lo hicieron el año pasado que dieron la mitad del aumento de sueldo que habían prometido, dijeron el 36% y termino siendo el 18%. Y tienen que respetar el mes de marzo que es el mes de paritarias, porque el año pasado lo dieron el mes de setiembre y no lo hicieron retroactivo al mes de marzo. Además, tienen que cumplir la ley por ejemplo lo que dice el artículo 70 que señala que los contratados tienen que pasar a planta permanente. Tienen que cumplir lo que dice la carrera municipal, el ejecutivo omite muchos de los artículos de la misma. Por estas cosas vamos a seguir en la calle, los trabajadores municipales.
Hay un rumor que el ejecutivo ha convocado al sindicato para discutir las paritarias.¿ Es así?
Si es un comentario. Pero a nosotros el sindicato no nos informa, El sindicato debería convocar a los delegados y seguir los pasos legales y si no atiende el Ejecutivo Municipal. Presentar el reclamo correspondiente al Ministerio de Trabajo. El aumento salarial debería haber sido en el mes de marzo y a los delgados de los trabajadores no se nos informa nada, por lo tanto no nos queda otra que hacer lo que hicimos hoy: salir a reclamar en la calle.
¿Cuál es la propuesta de ustedes en cuanto debe ser el salario de un municipal?
Para nosotros el salario debe estar como mínimo al nivel de lo que marca la canasta básica. Un trabajador no puede ir a exponerse a un hospital o una sala de salud u oficina y no llegar a fin de mes.
¿Además del salario, cuáles serían los otros puntos de reclamos que deben estar en la mesa de discusión con el Ejecutivo?
Primero el cumplimiento de la carrera municipal. Es una ley de carrera municipal que existe hace 40 años y en su artículo primero dice que todos los derechos que hemos conquistados y son superiores a los que están en la ley se deben respetar como derechos adquiridos. Por eso tienen que respetar la carrera municipal y que el mes de marzo sea el mes de discusión salarial. Hace 20 años que venimos discutiendo con la patronal el salario. Y en este momento esto no lo cumplen.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco