Número de edición 8481
Fototitulares

Massa solicitó una nueva licitación de bonos en pesos

Massa solicitó una nueva licitación de bonos en pesos

Desde el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, solicitaron una nueva licitación de títulos de deuda en pesos y saldrán a ofrecer cuatro bonos, que serán tres en tasa fija y otro según la variación de precios.

Por Lorena Belén Papaianni

El ministro de Economía solicitó este lunes una nueva licitación de los títulos de deuda en pesos que forma parte del programa de financiamiento.

El instrumento económico, que podrá ser suscripto solamente por Fondos Comunes de Inversión, y será una Letra de Liquidez con vencimiento del 30 de septiembre a descuento.

Por otro lado, la cartera de Massa, le ofrecerá una Letra del Tesoro a las entidades que forman parte del Programa de Creadores de Mercado. El ofrecimiento consiste en un descuento con vencimiento del 16 de diciembre y otro título similar pagadero del 31 de enero de 2023.

¿Cómo evitar la devaluación?

En los próximos días, desde el Ministerio de Economía, se anunciará un régimen de estímulo a la minería, al mismo tiempo continuarán negociando con el campo y se establecerán medidas para el sector del gas y automotriz.

El régimen de estímulo para la minería tiene como objetivo impulsar la inversión del sector y generar un aumento rápido de las exportaciones, que le dará la posibilidad a las empresas de convertir las divisas al tipo de cambio del dólar MEP.

Además, hacia el próximo fin de Massa también viajará a EEUU para participar de algunos encuentros con el FMI,la Secretaría del Tesoro, Banco Mundial y el BID, entre otros.

¿Cuál es el siguiente paso?

Asimismo, el día miércoles viajarán a Washington Edgardo Madcur, Gabriel Rubinstein, Raúl Rigo, Eduardo Setti y Marco Lavagna, para dialogar con el staff, antes de las reuniones de Massa con el FMI.

Se calcula que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se cumplirá en base a la meta establecida sobre la reducción del gasto público, que se logró en julio y en agosto.

En relación a las reservas, gran parte de la salida de las divisas se dio por las importaciones energéticas a altos precios a causa de la guerra en Ucrania.

Es por eso que el acuerdo de la acumulación de reservas no se estaría logrando, pero el FMI está al tanto del contexto socio-político, y contemplaría la situación.

Además, desde la cartera económica se está trabajando no solo en impulsar a los sectores considerados como “fabricantes de dólares”, sino también en los sectores de turismo con miras hacia la temporada de verano, para reordenar las tarifas del sector hotelero y hasta ofrecer una app a los turistas extranjeros.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior