Número de edición 8481
Fototitulares

La Universidad de La Plata firmó un convenio para participar en la fabricación de baterías de litio en Argentina

La Universidad de La Plata firmó un convenio para participar en la fabricación de baterías de litio en Argentina

La Universidad de La Plata firmó un convenio para participar en la fabricación de baterías de litio en Argentina. El acuerdo que fue establecido junto a la empresa Mateo Hermanos tiene como propósito principal el impulsar la mencionada actividad productiva con el cuidado ambiental.

BELÉN MOGNO

En los últimos tiempos, la conciencia con respecto al cuidado planetario se convirtió en el principal motor para la puesta en marcha de iniciativas y campañas impulsadas por diversos actores sociales destinadas a la recuperación y preservación del medioambiente.

En este contexto, una de las claves radica en lograr encontrar las formas de dar lugar a proyectos que posibiliten la combinación del desarrollo de la producción socioeconómica con la protección ecológica.

PUEDES LEER: https://diario-nco.net/logo/seguimos-educando-se-renueva-y-acompana-por-segundo-ano-a-las-chicas-y-chicos/

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, difundida por la Universidad Nacional de La Plata, se pudo conocer el convenio firmado por dicha institución académica junto a la empresa Mateo Hermanos para la fabricación de baterías de litio.

Cuidado ambiental y actividad productiva

En relación al acuerdo establecido, el documento consultado precisó que el mismo involucró a: “La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Mateo Hermanos S.A, una empresa dedicada a la fabricación de baterías automotrices, de la ciudad bonaerense de Ayacucho”

Asimismo y en lo que respecta a la actividad que llevarán a cabo la institución académica y la empresa se informó que “trabajarán en la investigación y desarrollo de baterías de litio para su comercialización en el mercado nacional”.

En línea con el planteamiento acerca del convenio firmado también se hizo referencia al propósito principal al que se apunta y así, desde la UNLP manifestaron: “El objetivo será promover un sistema de transporte moderno y sustentable”.

Detalles de un acuerdo para una producción sustentable

Por otra parte, en el escrito al que accedió este medio se comentó y detalló, en relación al convenio, que “la firma se llevó adelante en las instalaciones de la planta industrial.

“Estuvieron presentes el decano de Ingeniería, Horacio Frene; el vicepresidente institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Espacial (CTA), Marcos Actis”, señaló el material difundido por la casa de altos estudios.

A su vez y en línea con el planteamiento sobre los participantes de la firma del acuerdo, también se mencionó a: “El director de la empresa, Martín Mateo; y el ingeniero Guillermo Garaventta, integrante del CTA, investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense y responsable científico del proyecto”.

Por otro lado y ligado al contexto en el que tuvo lugar el proyecto, la UNLP explicó que “la iniciativa se da en el marco de los desarrollos iniciados por la Facultad de Ingeniería para la propulsión de vehículos con energías renovables”.

En ese sentido, desde la institución educativa sostuvieron y subrayaron: “Resulta imperioso contar con baterías que complementen a los mismos, y sean fabricadas en el país”.

Precisiones de la iniciativa

En cuanto a lo estipulado en la iniciativa se informó que “tanto el CTA, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, como la empresa de Ayacucho, suministrarán tecnología y parte de equipamiento propio para la investigación y desarrollo de acumuladores de energías alternativas”.

En ese sentido, el ingeniero Garaventta destacó, en el informe citado, el hecho de lograr “La vinculación entre la empresa y la Facultad para la transferencia de conocimientos, fundamentalmente, sobre el litio”.

“El propósito es asesorar y acompañar en el tema de ensayos de nuevas tecnologías que se adquieran por parte de la empresa para construir baterías de litio y ofrecerlas en el mercado. Por ahora, con pilas extranjeras porque Argentina no fabrica pilas de litio”, puntualizó y aclaró el profesional en el informe difundido.

Además, en el comunicado facilitado a Diario NCO se brindaron otros detalles sobre las implicancias del proyecto y así se detalló: “Se propone estudiar específicamente tres tipos de acumuladores de litio, en toda su variedad de tipos y usos; estacionarios, para almacenamiento de energía, sistemas de alarmas y vehículos eléctricos”.

Trabajo conjunto

Por otro lado y en vinculación con la tarea que llevará a cabo la Universidad Garaventta precisó que “en principio, vamos a asesorar para que se pueda realizar la mejor compra internacional y hacer los testeos en conjunto, a partir de nuestros equipamientos en el CTA”.

“La idea es que logren sacar las mejores baterías del mercado, a nivel de calidad, y ofrecerle al comprador toda la información que necesita cuando adquiera por primera vez una batería de litio”, afirmó y enfatizó el ingeniero.

En sintonía con este planteamiento, el director de la empresa involucrada, Martín Mateo, también se expresó en el informe consultado y así comentó que “actualmente, no existen fábricas de baterías de litio en Argentina”.

En ese sentido, el empresario, destacó el acuerdo establecido de “llevar adelante las investigaciones y desarrollos para tener la primera fábrica de baterías de litio para vehículos eléctricos del país”.

A su vez, en el informe también se hizo referencia al hecho de que “la Facultad también le brindará a la empresa asesoramiento en temas de ensayo, equipamiento y aplicación para los diferentes tipos de batería de plomo existentes”.

Producción y medio ambiente

 Por otra parte, desde la UNLP, también se destacaron otros proyectos en los cuales se involucró la casa de altos estudios y así señaló: “Recientemente, representantes del CTA mantuvieron un encuentro con directivos de la empresa estatal de Jujuy JEMSE y miembros del equipo de Jujuy Litio”.

“El objetivo de avanzar en el proyecto para la reconversión de ómnibus de transporte de pasajeros con motorización diesel a motores eléctricos, equipados con baterías de litio, para la provincia del norte argentino”, explicaron y puntualizaron desde la institución académica.

En línea con lo expuesto, el documento consultado por este medio también hizo mención de  un segundo proyecto en el que participa la Universidad Nacional de La Plata en relación a la actividad productiva y el cuidado ambiental.

En ese sentido se destacó que “la Facultad de Ingeniería y la empresa de transporte Nueve de Julio están culminando los ensayos preliminares del micro eléctrico, con la misma tecnología, para avanzar con el desarrollo de transporte público sustentable en la ciudad de La Plata”.

Argentina y desarrollo sustentable

En sintonía, en el informe difundido el director del Centro Tecnológico Espacial, Marcos Actis planteó,en cuanto a la razón de llevar adelante estos proyectos: “Implica demostrar no sólo el desarrollo tecnológico aplicado, sino también el desarrollo de la industria nacional, de la parte mecánica y electromecánica y, por otro lado, de las baterías de litio”.

A su vez, el también vicepresidente institucional de la Universidad Nacional de La Plata, explicó y precisó, en el informe consultado por este medio, que “la reconversión permite hacer modificaciones en vehículos existentes sin tener que traer piezas del exterior”.

En línea con este planteamiento, desde la Facultad de Ingeniería de la UNLP se volvió a afirmar y subrayar: “La finalidad es que las piezas cumplan condiciones de calidad y estén hechas en Argentina”.

En ese sentido y para finalizar, la institución académica también sostuvo que “otro propósito es darle valor agregado al litio, teniendo en cuenta que Argentina es uno de los tres productores más importantes en Sudamérica”.

Fuente fotografía: www.ing.unlp.edu.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior