
Diario NCO pudo dialogar con el especialista, Jonathan Dan Buffa De Lorenzo acerca de las características y la funcionalidad de estos dispositivos desarrollados por la empresa Dynamic Energy, respecto del ámbito productivo.
A lo largo de los últimos años tanto en la Argentina como en el resto del mundo, se registró una expansión de la concientización entre la población con respecto a la importancia del cuidado del planeta y la preservación del medioambiente.
En ese aspecto, la conciencia medioambiental significó un factor fundamental para conducir al desarrollo y la implementación de diversas medidas que impulsen el logro de reducir la contaminación y combatir la destrucción del medio ambiente.
En este contexto, se destacan las diferentes iniciativas que giran en torno al objetivo de fomentar la conciencia planetaria a través de múltiples actividades, como por ejemplo la industria, para así impulsar el desarrollo de alternativas de producción sostenibles.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el especialista en soluciones energéticas y CEO de la empresa Dynamic Energy, Jonathan Dan Buffa De Lorenzo, para conocer más detalles con respecto a la implementación de invernaderos solares que realizaron desde la compañía para promover la agricultura renovable y sostenible.
Actividad agrícola y cuidado ecológico
En lo que respecta a la manera como tuvo lugar el desarrollo y la posterior implementación del proyecto, Dan Buffa De Lorenzo explicó que “el desarrollo parte de la implementación de distintos proyectos de energía renovable que veníamos haciendo en el sector agropecuario”.
En relación con lo mencionado, el entrevistado hizo referencia al motivo principal que impulsó la puesta en marcha de la iniciativa y al respecto habló de “una necesidad respecto a la producción de cultivos en zonas donde no hay acceso a la red de energía”.
“También a partir de la posibilidad de acumulación de agua que permite desarrollar un cultivo en tierras que no son las más aptas, surgen los invernaderos a partir de energía renovable”, añadió y puntualizó el profesional.
Por otro lado y en vinculación al equipo que formó parte del desarrollo de los invernaderos, el entrevistado indicó: “Participó el departamento de ingeniería de Dynamic Energy, quienes consultaban a ingenieros agrónomos sobre las necesidades de los cultivos para hacer un análisis de la demanda y el consumo del invernadero”.
Funcionalidad y características de los dispositivos
En vinculación con lo expuesto previamente y de acuerdo a la información proporcionada a este medio por el entrevistado, cabe señalar y precisar que uno de los rasgos distintivos de los invernaderos es que su función principal consiste en proporcionar un entorno adecuado para la producción de diversidad de cultivos.
En esa línea, también se destaca que los dispositivos mencionados tiene como propósito el hecho de brindar y facilitar el control y el mantenimiento de los niveles de radiación solar, como así también de otros factores tale como la temperatura, la humedad y el dióxido de carbono en el aire.
En sintonía con lo planteado, el informe facilitado a Diario NCO por parte del CEO de la empresa Dynamic Energy, expuso y detalló que los invernaderos se utilizan particularmente para lograr implementar un método de cultivo bajo cubierta, el cual se centra en tres objetivos específicos.
Detalles de la iniciativa medioambiental
Al respecto, el primer propósito tiene que ver con el hecho de poder obtener producción fuera de época, en especial cuando las condiciones climáticas al aire libre son adversas.
En ese sentido y ya para finalizar, el informe brindado a este medio por parte del entrevistado también indicó y destacó que otro de los objetivos principales del proyecto gira en torno a promoverlo la posibilidad de lograr incrementar la producción y también el permitir mejorar la calidad comercial de la actividad productiva.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con el especialista en energéticas y CEO de la empresa Dynamic Energy, Jonathan Dan Buffa De Lorenzo, para profundizar en los detalles del proyecto de invernaderos solares que implementaron desde la compañía.
Fuente fotografías: prensa Dynamic Energy.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.