
En una entrevista exclusiva para Diario NCO, se entrevistó a un médico del hospital Dr. Alberto Balestrini, quien habló sobre los hechos de inseguridad que llegan diariamente al hospital, los protocolos a seguir en estos casos y las mejoras que se requieren en cuanto al sistema de seguridad que se necesitan para poder seguir trabajando de la mejor manera.
Por Agustín Guerreiro
Hoy por hoy La Matanza es de los municipios de la provincia de Buenos Aires más golpeados por la inseguridad, es más, según el mapa realizado a comienzos del 2022 por el ministerio de Seguridad, encabezado por Sergio Berni, en el que se identificaron los lugares a reforzar para prevenir el avance de los hechos de inseguridad, La Matanza, Quilmes y San Martín lideran los lugares con más delitos de la provincia. Según lo especificado, solo en La Matanza hubo 54.257 casos.
En este contexto, el médico del hospital Balestrini al que se entrevistó reconoció que diariamente llegan a la guardia pacientes que sufrieron algún hecho de inseguridad. “Las más frecuentes son lesiones en situación de robo, muchas son por golpes, heridas de arma blanca y heridas de arma de fuego tenemos todos los días todos los días ese tipo de ingresos”, confirmó el doctor.
Ante el reciente el aumento de casos de inseguridad en las noticias día tras día se le consultó sobre si se había visto un aumento de estos casos confirmó, lamentablemente, queen el último tiempo se vio un claro aumento de ellos en la guardia. Estas entradas, no necesariamente se deben a consecuencias físicas del hecho, como puede ser un disparo o una puñalada, sino que también puede ser por ataques de pánico o de ansiedad, por el propio estrés de la situación.
Protocolos a seguir
Al ser consultado por si el hospital contaba con protocolos que deban llevar a cabo cuando llegan pacientes que hayan sufrido algún hecho de inseguridad, respondió: “Son protocolos médicos técnicos, de acuerdo al caso, va desde curaciones simples hasta ingreso a quirófano. Hay protocolos para todo tipo de atención no solo aquellas que son vinculadas a hechos de inseguridad o delictivos, sino de accidentología o enfermedades que requieren atención inmediata como infartos, accidentes cerebrovascular”.
Luego, aclaró que ante un hecho delictivo los protocolos específicos que se tienen que llevar a cabo van más allá de los tratamientos médicos pertinentes, ya que, en paralelo se da aviso al personal policial, de la misma manera que se realiza en los casos de abuso por ejemplo, ya que, “hay mucho que investigar”, según sus propias palabras.
“Siempre que hay un hecho vinculado con un acto delictivo lo primero que se hace como siempre por supuesto es la atención inmediata médica y en paralelo se da aviso al personal policial que son que es la autoridad a través de un resumen de historia clínica que técnicamente se llama precario porque es algo muy cortito rápido que explica cómo es la cosa y a través de la oficina de legales de los hospitales y la autoridad policial bueno queda el acta hecha en la denuncia”, explicó la fuente.
El apoyo del Estado
“El hospital provincial cuenta con insumos y el recurso humano que es importante”, confirmó la fuente del hospital Balestrini. A pesar de ese apoyo recibido reconoció: “Si bien la demanda de trabajo es alta, se llega a cubrir a expensa de sobrecarga mucho trabajo algunas cosas que podrían mejorar”.
Al ser consultado sobre las mejoras que son necesarias para lograr realizar su trabajo de la mejor manera, hizo énfasis principalmente en la presencia policial y un mayor apoyo por parte de los organismos de seguridad, ya que “cuando golpean al personal médico no hay ningún tipo de protección ni de acción contra los agresores y por lo tanto eso genera una gran vulnerabilidad y un terror proclive a que se sigan cometiendo actos de violencia contra el personal de salud que eso también ha empeorado no solo no ha mejorado sino que ha empeorado”
“Bueno faltaría ahí que de oficio actúe la justicia porque no deja de ser la violencia hacia el personal de salud un hecho aislado pero que va absolutamente paralelo y simultáneo con lo que es el resto de la sociedad y hay reacciones mucho más violentas y desmedidas que en otros tiempos”, reflexionó y cerró el doctor del Balestrini.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.