![Gobernadores de JxC.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/10/COALICION-JXC-GOBERNADORES-1.jpg)
En una cumbre que llevaron a cabo en el Banco de Corrientes, los gobernadores apostaron por sostener el poder en provincias y el Congreso, tampoco fijaron posición por el balotaje. Además, aprovecharon la ocasión para despegarse de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Son días convulsionados en el seno de Juntos por el Cambio (JxC), es que la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de aliarse con el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, generó fuertes internas en la fuerza. Tan es así que en las últimas horas, los gobernadores en ejercicio y electos de JxC salieron a garantizar “la unidad de la coalición”.
Fue en el marco de una cumbre que llevaron a cabo en el Banco de Corrientes, los gobernadores apostaron por sostener el poder en provincias y el Congreso.
De la reunión participaron los gobernadores electos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco). En tanto que Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se encuentra en Estados Unidos y Jorge Macri (Ciudad) no asistirá. Además, se encuentran Gustavo Valdés (Corrientes) y Morales (gobernador saliente de Jujuy).
Tras el encuentro, Valdés compartió un extenso comunicado en nombre de todos los presentes en el encuentro. “Los que suscribimos este documento compartimos la profunda convicción de que Argentina puede salir de la decadencia en la que está sumida y volver a ser un país próspero y pujante en el que sus habitantes puedan progresar y vivir con bienestar y en paz. Y que para lograrlo debemos ser más fieles que nunca a los valores que representamos”, comenzaron diciendo.
Al mismo tiempo que manifestaron que su “posicionamiento seguirá siendo el de la defensa irrestricta de los valores republicanos, de las libertades individuales, de la libertad de expresión, de la cultura del trabajo, del mérito, la producción, el federalismo y el de una posición frente al resto del mundo que defienda el interés nacional y la democracia. Este resguardo de nuestra identidad lo haremos desde donde la sociedad nos dio mandato para hacerlo: el gobierno de 10 provincias y cientos de municipios, y la oposición en el Congreso Nacional, comprometida con contribuir a la salida del largo letargo en el que está sumergido el país, pero sin traicionar nuestra identidad ni entregarla al mejor postor”.
“Seguiremos siendo la principal resistencia al populismo económico que nos puso de rodillas frente al flagelo de la inflación, hija de un gobierno fiscalmente irresponsable. Seguiremos enfrentando cualquier intento de interferencia con el poder judicial y de lograr impunidad para los flagrantes hechos de corrupción de los que el pueblo fue testigo y víctima en los últimos años. Seguiremos rechazando cualquier alineamiento internacional con gobiernos dictatoriales o poco comprometidos con los derechos humanos, que alejan a la producción y el trabajo argentinos de su inserción inteligente en el mundo”, continuaron los gobernadores.
Quienes además informaron que “la forma de hacerlo es reafirmando los valores fundacionales de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional y las provincias, y no entregando nuestra identidad al alquimista de turno. Nos van a encontrar siempre defendiendo la educación pública, y el acceso de todos los argentinos a una salud de calidad. No vamos a contribuir a una mayor pulverización del ingreso de nuestra gente forzando una dolarización sin dólares mediante una agresiva devaluación de nuestra moneda”.
A su vez plantearon: “seguiremos trabajando incansablemente para recuperar la confianza de los ciudadanos y constituirnos nuevamente como la alternativa más sólida y seria de cara al futuro. Los 10 gobernadores y cientos de intendentes trabajaremos para ser modelos de gestión eficiente en todo el país. Y nuestros senadores y diputados nacionales serán la garantía de control republicano y de desarrollo económico en el congreso siguiendo las políticas públicas que siempre defendimos”.
Sobre esa misma línea, los funcionarios consideraron que “estabilizar la economía es la precondición indispensable para volver a un sendero de crecimiento y desarrollo. No es posible producir, generar trabajo y progresar con estos niveles de inflación que nos golpean a todos y perjudican aún más a los que menos tienen. Sabemos que la estabilización requiere a) un rápido ordenamiento fiscal (déficit cero en el presupuesto 2024), en el que la política debe ser la primera en hacer el esfuerzo para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas; b) una reducción impositiva compatible con el equilibrio fiscal; c) un Banco Central independiente para asegurar el fin de la emisión y defender el valor de nuestra moneda; d) una salida del cepo lo más rápido posible y la unificación de tipos de cambio; y c) un ordenamiento de los precios relativos”.
“Vamos a combatir desde el lugar en el que nos colocó el voto de la gente al modelo actual de comercio administrado y a promover una importante desburocratización de las trabas y regulaciones que frenan el impulso de nuestras pymes y productores”, cerraron los gobernadores.
Un Comentario.