El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina se refirió a su intención de ser candidato a intendente por Cambiemos en el Municipio y la posibilidad de que lo sea. Se refirió a los planes que tienen para el partido en caso de postularse y ganar las elecciones.
En la casa partidaria de Cambiemos en La Matanza, ubicada en Florio 3400, en San Justo, el ministro dio una conferencia de prensa donde respondió todo tipo de preguntas sobre sus intenciones y planes en el Distrito.
Alejandro Finocchiaro es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A) y tiene un Posgrado en Especialista en Educación y un Doctorado en Historia en la Universidad del Salvador. Además, fue docente Universitario en U.B.A y en la Universidad de La Matanza y subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, lo nombró Director General de Cultura y Educación y luego reemplazó a Esteban Bullrich en el cargo que ocupa actualmente.
Periodista: ¿Usted que piensa sobre todo lo que se habló, que puede ser candidato, que puede dejar el ministerio?
Finocchiaro: Yo estoy convencido de que después de todo el trabajo de todos estos años, entre los integrantes de Cambiemos en La Matanza hay un consenso muy fuerte para que sea yo quien lleve la voz de cada persona del Partido que quiere un cambio y quiere terminar con esta realidad que a todos nosotros nos parece muy triste. El Municipio tiene un potencial enorme y dado ese consenso voy a dar lo mejor de mí para honrar ese compromiso de representar a todas esas voces, que son decenas de miles.
¿Estás oficializando la candidatura en este momento?
No porque no podría, por la Ley Electoral, por eso hablé de representar a cada persona de La Matanza porque son muchas, decenas de miles. La decisión personal esta absolutamente tomada.
La posibilidad concreta de que más allá de los plazos sea usted el candidato a intendente, ¿lo suma en una responsabilidad casi única para usted, hay un proyecto que va a presentar, ya tiene claro que cosas hacen falta?
Nosotros hace mucho tiempo que venimos trabajando con un equipo pero además he mantenido muchas reuniones con las que se suelen llamar las Fuerzas Vivas de La Matanza, comerciantes, industriales, docentes. Quisimos que la propuesta surgiera de abajo hacia arriba, los vecinos son los que mejor conocen sus propias necesidades. Defino muy esquemática y rápidamente, el Partido debe convertirse en el gran polo industrial del conurbano, es el único que tiene disponibilidad enorme de tierras.
¿Cómo vas a hacer para convencer a la gente con este discurso, no pongo en duda tu intención, pero si es remanido?
Si no ponés en duda la intención esta bien porque es un discurso que ya escucharon cada cuatro años de gente que fracasó, nunca me lo escucharon decir a mi, ni a Cambiemos. Nosotros vamos a trabajar en eso, con honestidad, para que todos los comercios y las industrias que acá tienen habilitaciones provisorias puedan acceder a las definitivas, que les den la oportunidad de invertir. Cambiemos es la consecuencia de que la gente quiere cambiar, no la causa. Por eso nosotros, nuestra plataforma y nuestras ideas las estamos conversando hace más de tres años con la gente que vive en La Matanza.
¿Creés que desde tu concepto y el de Cambiemos va a ser una elección simple con el oficialismo que lleva mucho tiempo en La Matanza?
Nunca tuve una elección simple, nunca. Yo en esto quizás disiento, la lucha que libramos nosotros no es por el poder, si no que es por el poder hacer, porque cada vecino de La Matanza tenga condiciones dignas para poder vivir y desarrollarse. No se va a hacer todo en dos meses, yo no vengo a ofrecer soluciones mágicas, pero si el comienzo de un camino para desarrollar el partido, la otra es seguir como se está.
¿Con el tema de la inseguridad hay algo para responder?, ¿te encontrás con gente que te habla de este tema?
Absolutamente, yo creo que lo que hay que hacer es persistir con la política que María Eugenia Vidal esta llevando acabo desde hace mas de tres años, se han separado a más de 10 mil efectivos de la fuerza, hay un par de miles que ya tienen condena firme, se ha dado y, se sigue, la lucha contra el narcotráfico, el juego, la mafia, estamos dando esa pelea. Además creo que la policía tiene que unificarse en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, porque lo que nosotros queremos es que la gente viva segura y bien, no que haya autos ploteados que digan “Intendencia Finocchiaro”, tengo muy poco ego.
¿Cuál es el vínculo con los radicales matanceros y cuál espacio que se les dará?
Amplio, basto. El radicalismo va a tener el espacio que tenga que tener, nosotros somos Cambiemos y estamos fuertes acá, miramos el futuro, respetamos la trayectoria de todos. Yo participé en el acto de lanzamiento de esta nueva corriente radical aquí, estoy absolutamente convencido de este proceso y cada vez vamos a ser menos del pro, radicales, menos de la Coalición Cívica, menos del partido FIT, más Cambiemos.
¿Estamos hablando del concepto nacional hacia abajo o exclusivamente de La Matanza?
Al presidente de La República lo conozco desde el año 2003, nunca lo vi encarar nada para perder, nunca jamás. El presidente y la gobernadora van a ser reelegidos, no por la voluntad de poder, si no porque la gente va a seguir acompañando este proceso y no va querer tirar a la basura todo este sacrificio que se ha hecho, porque esta vez el sacrificio va a haber valido la pena y la gente lo entiende.
¿Cómo tenés pensado comunicar?
Presencia, redes, medios, todo lo que haga falta para que llegue nuestro mensaje. Yo creo que hay cosas que han quedado mas folclóricas, pintar paredes, lo cual no descarto, pero sinceramente yo creo que es mucho mas efectivo la comunicación directa, la cercanía, reuniones con vecinos. Hace muchos años que la gente no siente que tiene el poder acá en La Matanza claramente. Si cada matancero supiera el inmenso poder que tiene con su voto de cambiar su vida y la de su semejante, nosotros tenemos que trabajar con eso, no hay que subestimar a la gente, todo lo contrario.
¿Cuáles son los desafíos 2019 en materia educación y cómo vienen las negociaciones en materia de paritarias docentes?
Estuvimos reunidos con los gremios universitarios y tuvimos un adelanto a cuenta de la recomposición del año 2018, porque realmente nos hemos quedado cortos con los que negociamos en septiembre.
Con respecto a los grandes desafíos para nosotros, es el comienzo de la implantación en todas las provincias de la secundaria 2030 a nivel nacional (que acá en la provincia de buenos aires se llaman escuelas pioneras), el comienzo en casi un cuarto de la matrícula del país de la nueva forma de aprender matemática, que hemos con especialistas de todas partes del mundo y de Argentina, de cada provincia.
Para nosotros es importante llegar a fin de año con el 60% de la matricula de todo el país Conectados, es importante a principio de año aprender Conectados (que es tomar cada escuela, jardín de infantes, primaria y secundaria como un espacio digital enfocado en la escuela), dejamos de dar la computadora por alumno (que era básicamente un plan de desarrollo social), para entregar a cada escuela, depende la modalidad, la edad, soluciones digitales del estilo tablets, notebook, drones, robóticas, computación, realidad aumentada en las escuelas técnicas y formación docente en toda este disciplina.
¿Qué pensás de la división de La Matanza?
Solo se debe dar si cada persona que quede viviendo en esas divisiones, vive mejor de lo que vivía antes, si no, no. Para crear un distrito muy rico, uno mas o menos rico y dos pobres, yo no estoy a favor. Si de alguna manera se garantiza que en la cantidad de partidos que se divide la gente va a tener un mejor acceso a bienes, servicios y, fundamentalmente, a las autoridades, ahí estoy de acuerdo, si no no estoy de acuerdo en divisiones para hacer lugares pobres y lugares ricos.
¿Cuál sería la primer medida que hace como intendente?
Agarro toda la plata que tiene la Intendencia en el Banco Provincia y la destino a cloacas, agua corrientes, a pavimentar calles, instalaciones de gas natural, hospitales y escuelas.
Un Comentario.