
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se dialogó con Darío Banga, columnista de economía y finanzas del programa radial acerca de los bonos que el Estado otorgará.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, de 10 a 12, se dialogó con Darío Banga, columnista de economía y finanzas quién detalló acerca de los nuevos beneficios para las pymes, monotributistas, industrias y familias que cumplan ciertas condiciones.
En los meses previos a las elecciones generales de octubre, el gobierno nacional decidió generar una serie de medidas económicas para ayudar a los sectores sociales que resultaron más golpeados frente a la devaluación que se realizó luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Sin embargo, el economista señaló que “esto tiene una cierta intención política por parte del gobierno para que la gente vote a Massa” y agregó: “El oficialismo perdió porque no cumplió con el contrato social, que era generar mayor poder adquisitivo de salario y sobre todo si al día siguiente de las PASO devaluaste el 22 por ciento por lo que rompiste más el contrato”.
A su vez, Banga detalló los pedidos que le había hecho el FMI al ministro de economía Sergio Massa. “Le pedían una devaluación del 100 por ciento y el la hizo del 25, también le pidieron una política fiscal contractiva, es decir que el Estado deje de gastar y empiece a recaudar, y eligió una política fiscal expansiva”, manifestó.
Las ayudas económicas para las pymes
Las pequeñas empresas, categorizadas de esta forma por AFIP, o mejor conocidas como pymes, fueron uno de los tantos sectores que sufrieron la devaluación de agosto, por lo que el gobierno decidió tomar una serie de medidas para ayudarlas.
Es así como, según Banga, “el empleador les pagará un bono a sus empleados ya que es una obligación y, si está adherido como una micro pyme, el Estado pagará el 100 por ciento del bono” y señaló: “Cuando el empleador tenga que hacer el aporte de jubilaciones a la cámara correspondiente, se le descontará de ahí y se le pagará el bono”.
De esta forma el economista detalló que “el empleador pagará menos aportes y contribuciones al Estado, indirectamente transferirá plata que le debe pagar al Estado y se lo tendrá que dar al trabajador. El bono lo pagará él y lo descontará del aporte, mientras que el Estado reembolsará el 50 por ciento, lo cual es un beneficio para el trabajador y las pymes”.
Las familias, otra prioridad relevante para el gobierno
Así como el gobierno pensó en las pymes, también pensó en las familias, vapuleadas por la fuerte devaluación. “El ANSES sacará un crédito familiar a tasa subsidiada para trabajadores, con un tope de $400000 para pagar en 24, 36 o 48 cuotas, las cuales no pueden exceder el 30 por ciento del ingreso mensual del trabajador”, aseguró Banga.
¿Cómo funcionará este crédito una vez otorgado al trabajador? Según el economista, “los fondos estarán acreditados en la tarjeta de crédito dentro de los 5 días, donde tendrán un saldo negativo para que puedan gastar y ahí se cobran las cuotas” y añadió: “La tarjeta de crédito solo la puede usar el titular y también, una vez que te lo otorguen, no lo pagas inmediatamente, sino que te dan tres meses para hacerlo, lo que da un alivio a corto plazo”.
Por otra parte, también se otorgará un refuerzo a aquellas familias que poseen la tarjeta “Alimentar”. En este caso, el economista explicó: “A las familias que tengan un hijo les darán $10000, las que tengan dos $17000 y con tres hijos $23000. Será un incremento del 30 por ciento en el monto total que las familias tienen, por lo que se llegaría a 2,4 millones de personas con esta ayuda”.
Asimismo, el economista comentó que “se suspenderá el aumento de la cuota de la medicina prepaga para grupos familiares que no superen los dos millones mensuales por medio de DNU que se publicó en el boletín oficial”.
Monotributistas e industria, ¿Qué pasará con ellos?
Entre todos los sectores beneficiados, también salen ganando quienes paguen el monotributo. “Las categorías A, B, C y D estarán exentos por los próximos seis meses de pagar el componente impositivo de la cuota. No es que dejan de pagar el monotributo, sino que de los tres componentes que pagan, solo no pagan el impositivo, que no tiene un monto alto”, puntualizó.
Además, el economista compartió que “para los monotributistas de todas las categorías hay un préstamo de cuatro millones de pesos y, dependiendo la categoría, la tasa será similar al 50 por ciento de la del mercado de ese momento y será a 24 cuotas”.
Por otra parte, quienes cobren los planes sociales “Potenciar trabajo” y “Crear” tendrán un refuerzo. Según Banga, “el primero tendrá una ayuda de $20000 que se pagará en dos cuotas y llegará a 1,3 millones de personas. El segundo, tendrá una ampliación de la línea de créditos con bonificación en la tasa y habrá un legajo único financiero para que las pymes accedan sin problemas”.
Respecto de la industria, el economista informó: “Se fomentarán las exportaciones con una línea de crédito de 770 millones de dólares. Para la actividad agrícola, retención cero en las economías regionales y se les entregarán 5 toneladas de fertilizantes para productores que están emergencia agropecuaria.
Por último, Banga agregó que “se prorrogará el programa “Puente al empleo” para sectores agropecuarios y también el programa “Incremento a exportador”” y que “hay acuerdo de precios con 425 empresas por lo que habrá 50 mil productos en esa resolución”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.