Número de edición 8481
Fototitulares

“El puchero antes era cosa de pobres y hoy es de ricos”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Facundo Tejerina, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie.
Facundo Tejerina, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie.

En el programa radial se habló con Facundo Tejerina, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie, que analizó la compleja situación económica actual y las dificultades para comandar los comedores y merenderos.

Tomás Modini
@ModiniTomas

“Un momento bastante complejo”

En el comienzo de la nota Facundo Tejerina, perteneciente al Movimiento Somos Barrios de Pie, habló del momento actual con dificultades desde lo económico: “La verdad que estamos atravesando un momento complicado, bastante complejo, bastante desalentador por el panorama que se viene viendo a futuro. Las cosas no se están llevando para nada bien”.

“Hoy tenemos a dos semanas el inicio de clases que todavía no está confirmado puntualmente por el brutal ajuste que está haciendo Milei a través de recortes presupuestarios. Le está sacando directamente a todos, no solamente a los docentes. Sino a todo el arco nacional y popular”, amplió.

Luego mencionó que “los que más sufren son los que menos tienen, los barrios populares a través del comedor y el merendero”.

Las complicaciones para comandar los comedores y merenderos

Dentro del movimiento tienen a cargo algunos lugares a los cuales van a buscar alimento aquellos más necesitados. Hoy la situación no es la ideal y así lo contó: “Se cortó desde diciembre el envío de comida. No están mandando absolutamente nada con la excusa de la intermediación. El hambre no espera, muchísimo menos cuando un chico te va a pedir un plato de comida”.

“Si vos no conseguis los recursos para poder brindar un plato de comida o una merienda lamentablemente el pibe se va a la casa con hambre y eso a futuro repercute porque va perdiendo aspectos del desarrollo del cerebro, capacidad de la inteligencia. Esto se ve atravesado en todo el contexto del territorio nacional”, expresó haciendo hincapié en los niños.

Ante la gran demanda que hay en todos los comedores, aseguró que “hay filas interminables en todos los distritos” y que “acá en La Matanza se ve el hambre”.

¿Cómo se están arreglando ante la demanda?

Frente a la pregunta puntual, reconoció que requieren de alguna ayuda externa: “Nosotros a través de pedidos y donaciones, por ejemplo al almacén de la esquina con un paquete de arroz o uno de fideos. Con eso podemos hacer un guiso, una sopa para poder paliar la situación. Los chicos van y también jubilados, gente que perdió el trabajo o gente que lamentablemente se equivocó al votar y hoy la está pasando mal. Eso se ve”.

“Un asalariado tampoco quiere decir que llega a fin de mes, está bajo la línea de lo que sale la canasta básica. Con este gobierno se profundizó muchísimo, ahora según los relevamientos sale más del 50% de pobreza. Hay mucha gente bajo la línea de pobreza”, indicó.

En cuanto a las movilizaciones que realizaron en busca de alimentos resaltó que “piden datos nomás pero no hay una respuesta satisfactoria” y que “pasaron dos semanas y por ahora no hubo respuesta”.

El congelamiento del Potenciar Trabajo

Por otro lado, Tejerina se refirió al Potenciar Trabajo que está siendo muy nombrado en este último tiempo: “El tema es la inflación que a nosotros nos congelaron el potenciar trabajo. A $78.000. No hay un horizonte positivo para que haya mejoras o una solución. No se ve una situación positiva en eso. Está congelado desde enero, que fue lo que se consiguió con la última paritaria nacional que fue con el gobierno anterior”.

“Hay que ver el cuadro de negociación para ver que pasa. Esa plata no te soluciona la vida pero si te da una mano para ayudarte a pagar lo que es el alquiler, la cuota de asistencia a salud privada. Antes más o menos te manejabas, no mucho pero te apaciguaba las cosas. Hoy en día por ejemplo el paquete de azúcar está $3000, el kilo de pan lo mismo. Y ni hablar de las carnes”, desarrolló.

Para cerrar el primer tramo de la entrevista disparó que “hoy en día lo que más está consumiendo la gente es guiso de fideos sin nada de carne o con arroz que es lo que más abunda” y que “puchero antes era cosa de pobres y hoy es de ricos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior