![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/03/BROTE-1.jpg)
El Matancero Javier Barrios, oriundo de Rafael Castillo, compone canciones que se enfocan en las problemáticas sociales y el cuidado del ecosistema. Su proyecto como solista, El Negro Brote, viene creciendo al igual que su pasión y compromiso por la música.
Por Leonardo Ventosa
Su vida y su pasión
La pasión de Javier por la música comenzó a los 12 años de manera autodidacta. La guitarra, la armónica o el acordeón, fueron sus compañeros musicales: “Siempre estuve vinculado a la música, con distintos proyectos musicales, así que siempre la música formo parte de mi vida”.
Barrios trabaja en una empresa de transporte de cargas en San Justo, tiene 3 hijos y es estudiante de Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Matanza. Además, trabaja incansablemente con pasión y esfuerzo para que sus canciones salgan a la luz.
Noche de Piedra, un aprendizaje constante
Antes de lanzarse como solista con el nombre de “El Negro Brote”, Javier tocaba junto a sus compañeros en la banda llamada “Noche de Piedra”: “En Noche de Piedra estuvimos tocando más de 12 años, somos de Rafael Castillo. Significó muchísimo para mi tocar en Noche De Piedra, aprendí mucho”.
“Siempre tocamos gratis, siempre fue por un motivo: Por luchas sociales, o para juntar alimentos, o para juntar dinero para alguna eventualidad o alguna operación, o lo que sea, siempre fue ese el objetivo de Noche de Piedra, la lucha social. Siempre estamos vinculados a los reclamos y a todo eso, así que muy feliz, me enseñó muchísimo, y todo lo que aprendí con Noche de Piedra lo estoy volcando hoy en mi proyecto solista, lo que es El Negro Brote”, relató el entrevistado.
El Negro Brote, un proyecto surgido en pandemia
La pandemia de COVID 19 generó un cambio de paradigma para muchas personas alrededor del planeta, se generó cambios en lo emocional, en lo social y en la vida cotidiana de las personas.
Javier se inspiró para crear un proyecto solista con una fuerte impronta social: “El Negro Brote surgió también como muchas otras personas en pandemia. Con la banda Noche de Piedra no nos podíamos juntar por problemas de COVID, y esta cuestión existencial que produjo de estar y no estar, de la gente que se enferma, que se va, me despertó muchas ganas de empezar a componer y de sacar a la luz las canciones que tenía compuestas guardadas”.
“Fue esa mi primera idea de sacar las canciones y que tomen vida, así fue como empecé a grabar todas mis canciones, música y letra, y con mi productor que fuimos trabajando también a la distancia x Zoom y todo eso, Iván Gramático, que con el hicimos el primer disco del negro brote que son 5 canciones”, expresó el músico.
A raíz de sus canciones, el compositor expresa en El Negro Brote las problemáticas sociales que nos interpelan día a día, por eso, desde el propio nombre de “El Negro Brote”, se busca concientizar a la sociedad: “El negro brote tiene como dos aristas importantes: Una lo que es el negro, que representa a la discriminación, ya que siempre uno habla en forma despectiva de lo negro y no tiene que ser así, porque negro simplemente es un color. Otra es la parte de brote, que también tiene que ver con este compromiso con el medio ambiente, que el ser humano hoy por hoy lo está destruyendo, por eso trato de usar mi proyecto como herramienta de lucha”.
“Prefiero decir algo en mis letras a no decir nada, así que bueno, va por ese lado también el negro brote, representa para mí la contracultura, las minorías y la lucha”, expresó Barrios.
El avance de su carrera y su futuro musical
El primer disco de El Negro Brote, llamado “Te veo en el Árbol”, está compuesto por cinco canciones, en donde se encuentra, entre las canciones de Rock, un Tango: “Salió en septiembre del año pasado el disco físico, todavía lo estoy presentando actualmente, y simultáneamente, estoy grabando el segundo disco que también va a estar compuesto por cinco canciones”.
“La cantidad de canciones también van relacionadas con lo económico, porque es muy caro bancar un disco, me encantaría hacer un disco de 12 temas, pero económicamente es muy difícil, para un musico solista es muy difícil, para un musico under también es muy difícil”, recalcó el artista.
En sintonía, el compositor agregó: “Estoy muy conforme como quedó en la parte sonora, muy contento con las guitarras, las voces, los coros, que son todas grabadas por mí, estoy muy conforme con el primer disco”.
De cara al futuro, el músico Matancero busca seguir grabando canciones para su segundo disco como solista, un proceso que le llevara varios meses, pero mientras tanto, también busca mostrar su arte en vivo: “Me gusta más el hecho de salir a tocar a la gorra siempre, en centros culturales, en peñas, en plazas, prefiero encarar por esos lados más que ir a bares o boliches que te exigen más, te exigen llevar gente y vender entradas, mucho no me simpatiza eso, respeto la política de cada lugar y cada banda, pero no, prefiero la autogestión siempre”.
Sus canciones se pueden encontrar en todas las plataformas digitales, además de que el músico cuenta con todas las redes sociales para difundir sus proyectos y estar en contacto con su público.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.