
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó Daniel Dauia, presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, quién explicó la situación de los vendedores en los primeros meses del año.
Por Carolina Ramírez
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Daniel Dauria, presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, quién explicó la situación de los comercios de la zona en los primeros meses del año y las maniobras que deben realizar para sobrevivir a la inflación.
En primera instancia, Dauria aseguró que “enero es un mes generalmente tranquilo, en el que la gente tiene mucha gente de vacaciones. Hay poca circulación de gente, y se apela mucho a la creatividad de los comerciantes, entonces ahí vas ver mucho descuento, muchos dos por unos, muchas ofertas”.
“Incentivan, a partir de ciertos retoques, los precios, como para que la gente se quede en la zona”, detalló el presidente del Centro de Comerciantes.
Asimismo, disparó: “El tema de la inflación, el tema de los precios, es muy difícil porque vos vas a encontrar que vendes a mucha gente que es conocida, a gente que son clientes asiduos y no tenés posibilidades de no retocar esos precios. No, porque hoy la inflación te arrasa”.
En esta misma línea, Dauria aseguró que “por más que vos quieras apretar a fondo, pero el comerciante habla mucho de esto: ¿Cómo hacemos para no trasladar esta suba al consumidor final? Bueno, buscamos las formas. Por ejemplo, ahora empezamos a hacer algún tipo de vinculación con la industria local”.
La industria local
En torno a la utilización de la fabricación local, Dauria afirmó : “Tratar de evitar ese paso de la logística. ¿No? Pues Matanza tiene un montón de industria, incluso a veces nos encontramos comprando un producto de Matanza en una distribuidora de distribución de Capital”.
“Un intento hizo, en su momento, la Secretaría de Comercio y quedó trunco. Nosotros lo volvimos a retomar y vamos tratando de buscar que ese comerciante pueda comprar de fábrica, que con eso ya evitas esa cadena logística y la idea es que llegue al público al mejor precio posible”, se sinceró el presidente del Centro de Comerciantes.
Seguidamente, recalcó: “Es el desafío que tenemos hoy como para apalearle, de alguna manera, a la crisis que nos trae a la inflación”. Asimismo, sostuvo que son varios los motivos que repercuten en el precio del consumidor final. En este sentido, detalló que “llegaron los impuestos municipales con las tasas municipales muy elevadas, las paritarias de empleo de comercio muy justas, en la cual se ajustó también en forma obviamente coherente esta posibilidad, pero todo eso de alguna manera repercute”.
“Le buscamos la vuelta”
Continuando con el tema de la inflación y la suba constante de precios, Dauria remarcó “El comerciante no estaba pensando en el precio, no piensa en el dólar, pero si te afecta algunas cuestiones que tienen que ver con los transportes, con la logística”.
“Entonces le buscamos la vuelta, los comerciantes, el emprendedor y yo hago hincapié en el emprendedor matancero que tiene esta cosa de resiliente. De buscar la vuelta permanentemente, estar como reiniciándose en un mercado que se va corriendo de arco, siempre te va corriendo y vamos, vamos detrás de eso”, reflexionó el dirigente del Centro de Comercios de San Justo.
Asimismo, opinó que “el plan social es uno de los grandes clientes, digámosle se consumen en el comercio local, comercio de cercanía”, en torno a la postura negativa de varias personas y comerciantes frente la ayuda social proporcionada por el Estado.
“Digamos, nadie puede estar en contra de este tipo de ayuda. ¿Quién va a comprar dólares?, o sea, es de la gente que viene a comprar productos de primera necesidad. En muchos casos quedan en la zona nuestra. Entonces, de alguna manera ¿Cómo podemos votar en contra de esta ayuda solidaria?”, concluyó Daniel Dauria.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.