![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/02/ALDERETE-SEGUNDA-PARTE-1-1.png)
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Daniel Alderete, el referente 26 de Julio, denunció las falencias y necesidades de los distintos barrios de González Catán, haciendo especial énfasis en la falta de políticas públicas pensadas para las juventudes y las infancias.
Por Marco Vandoni
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas el referente se refirió a la problemática del territorio en torno a la inseguridad en relación a la salita barrial, y la falta de acción en relación del gobierno municipal en cuanto al tema y también a la carencia de políticas pensadas para jóvenes.
“Hay una sola salita en la zona, ubicada en el barrio Las Casitas, que por cuestiones de inseguridad no está pudiendo atender porque golpean a los médicos e incluso han arrastrado a una maestra para robarle la cartera”, relató Alderete.
Daniel profundizó acerca de la inseguridad en la zona y denunció la falta de acción política: “El problema de la inseguridad surge igualmente de la falta de acción y de políticas públicas, si bien está la mesa territorial y se intenta articular, al final no se logran mayores logros”.
Un lugar para los pibes
El referente expuso la necesidad de construir un espacio colectivo para los más jóvenes: “Necesitamos un espacio, un zoom para generar política pública y lo cierto es que eso no está hoy. ¿Por qué no nos sentamos y hacemos un programa de trabajo con salida laboral para el piberio en un espacio público?”
“Un excompañero nuestro, Matías de 22 años, que concurría a nuestro circulo comunitario de estudios, mal llamado apoyo escolar, empezó a incursionar en el trap y hoy logró armar “Del barro al oro”, un grupo de traperos de más de 40 pibes”, destacó el de 26 de Julio sobre su excompañero.
Alderete hizo un mea-culpa sobre las falencias de la política ante la imposibilidad de brindar dicho espacio: “Todo eso lo logró por fuera de nosotros, y nosotros no estamos generando esos espacios. Ese es nuestro problema como UTEP y como Frente de Todos a nivel nacional, faltan políticas públicas para las juventudes”.
“Y las niñeces son otra historia, solo hay dos escuelas, y salitas maternales y jardines directamente no hay. La persona que consigue una changuita lejos de su casa tiene que declinar la oferta porque no tiene donde dejar a su hijo”, contó Daniel.
La falta de espacios infantiles
El militante relató un episodio vivido con madres separadas a cargo de sus hijos: “Hablando con varias chicas que cuidaban a sus hijos nos contaban que estaban separadas y que sus exmaridos estaban laburando bien pero no le pasaba el dinero correspondiente a la cuota alimentaria.
“Eso genera chicos que quedan solos y si los chicos quedan solos están vulnerables. Hay una ruptura del tejido social, el Estado está débil y no se está fortaleciendo de las organizaciones sociales”, sentenció Daniel sobre el actual estado del gobierno.
Ante la crisis gubernamental, el referente responsabilizó de la misma a la fuerte interna en el Frente de Todos: “Eso es lo que generan las pequeñas disputas de poder en la que los referentes se ven enfrascados en lugar de una construcción de poder colectiva junto al pueblo, ahí es en donde las organizaciones también fallamos y nos cuesta escuchar al pueblo”.
Para finalizar, Alderete propuso un objetivo a nivel local para que Matanza pueda trabajar en conjunto con municipios vecinos: “Algo que me costó entender es que las zonas límites de los municipios usan los servicios estatales, como en el caso de La Matanza con Merlo, productos de los límites territoriales. Eso habla de la necesidad de entablar lazos territoriales entre los municipios”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.